Honduras se prepara para una caminata histórica por la paz y la democracia
Miles de ciudadanos, iglesias y comunidades participan en una jornada histórica que busca esperanza y unidad en medio de la crisis nacional.

Tegucigalpa, Honduras.- Este sábado 16 de agosto, Honduras vivirá una jornada que pretende convertirse en un respiro colectivo frente a la crisis social, política y económica que atraviesa el país. La llamada Gran Caminata por la Paz y la Democracia, organizada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica, busca reunir a miles de ciudadanos bajo un mismo propósito: levantar la voz por la justicia, la unidad y la esperanza de un futuro mejor.
La convocatoria, lanzada hace un mes, ha despertado un eco que traspasó los templos y llegó a comunidades enteras, organizaciones sociales y hondureños en el exterior. Desde Estados Unidos también se han anunciado manifestaciones simbólicas en respaldo a la caminata.
El padre Juan Ángel López, vocero de la Conferencia Episcopal, afirmó que la actividad no tiene fines partidarios, sino un llamado a la conciencia ciudadana. “El mejor camino para construir una sociedad justa y plural es la democracia”, expresó, al tiempo que insistió en que sin justicia, sin participación real y sin defensa de los más vulnerables, el país no puede aspirar a un sistema verdaderamente democrático.
La iniciativa, sin embargo, no ha estado libre de polémica. Sectores afines al oficialismo han cuestionado la participación de líderes religiosos y han lanzado campañas de desprestigio contra ellos. A pesar de ello, la respuesta de la población ha sido firme y masiva, en lo que se perfila como una de las movilizaciones ciudadanas más importantes de los últimos años.
Más allá de las diferencias políticas y credos, la caminata representa para muchos hondureños la oportunidad de reencontrarse en un mismo clamor: vivir en paz, con justicia y con oportunidades para todos.