Honduras se suma a bloque progresista que llama a frenar el avance de la ultraderecha

Honduras se suma a bloque progresista que llama a frenar el avance de la ultraderecha

Gobiernos de izquierda piden apoyo de la sociedad civil y anuncian próxima reunión en la ONU.

lideres de izquierda.jpg

Santiago de Chile– Honduras fue incluida entre los países que se unirán a una alianza internacional de líderes progresistas que buscan contrarrestar el avance de la ultraderecha en el mundo, según anunció el presidente chileno Gabriel Boric, anfitrión de la reciente reunión celebrada en La Moneda, sede del Gobierno de Chile.

El encuentro reunió a los presidentes o jefes de Gobierno de Chile, Colombia, Uruguay, Brasil y España, quienes firmaron una declaración conjunta en defensa de la democracia y el multilateralismo. Tras la firma, sostuvieron un diálogo con más de 300 representantes de la sociedad civil chilena.

Durante su discurso, Boric subrayó que no basta con alertar sobre los peligros del extremismo, sino que se debe comunicar con claridad las transformaciones que los proyectos progresistas han logrado en las últimas décadas. «Eso no lo podemos hacer solos», dijo, al destacar el papel de la sociedad civil.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, coincidió en que las fuerzas progresistas deben recuperar banderas históricas y enfrentar los desafíos modernos, como la manipulación informativa. “Los enemigos de la democracia ya no usan tanques, ahora controlan algoritmos”, advirtió.

Uno de los compromisos asumidos en el encuentro fue reforzar la lucha contra la desinformación y avanzar hacia una mayor transparencia algorítmica a nivel global. Dichas iniciativas serán discutidas en la próxima reunión, prevista para septiembre en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU.

Horas antes, Boric reveló que Honduras, junto a México, Canadá, Reino Unido, Sudáfrica, Dinamarca y Australia, se unirá formalmente a esta coalición progresista y participará del próximo encuentro internacional.

El mandatario uruguayo Yamandú Orsi defendió el valor de la democracia, aun con sus imperfecciones, al asegurar que “es el único sistema que permite a la gente humilde tener incidencia real”.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó a los movimientos progresistas a no desanimarse por las dificultades del poder. “Gobernar es más difícil que oponerse, pero es ahí donde demostramos que las cosas pueden funcionar mejor”, afirmó.

Previo al acto con organizaciones sociales, los líderes compartieron un almuerzo con figuras internacionales como el economista y Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el experto surcoreano Ha-Joon Chang, quienes aportaron visiones sobre desarrollo, ética y economía global.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3249

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *