Honduras y EE. UU. acuerdan agilizar procesos de extradición
Ambos países buscan fortalecer la cooperación judicial tras tensiones diplomáticas recientes.

Tegucigalpa, Honduras- Los gobiernos de Honduras y Estados Unidos han acordado implementar medidas para acelerar los procedimientos de extradición, con el objetivo de reforzar la lucha contra el crimen organizado y mejorar la colaboración bilateral en materia de justicia.
Este acuerdo se produce luego de que en febrero pasado, la presidenta hondureña Xiomara Castro anunciara la continuación del tratado de extradición con Estados Unidos, vigente desde hace más de un siglo, incorporando salvaguardas para asegurar su aplicación objetiva y respetuosa de las instituciones hondureñas.
La decisión de mantener el tratado se dio tras una serie de tensiones diplomáticas, incluyendo la preocupación expresada por la embajadora estadounidense Laura Dogu respecto a reuniones entre funcionarios hondureños y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusado de narcotráfico en EE. UU.
En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno hondureño inicialmente consideró poner fin al tratado, lo que generó protestas y críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, tras negociaciones y la publicación de un video por parte de InSight Crime que mostraba a Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya, en una reunión con miembros de la organización criminal «Los Cachiros», el gobierno hondureño decidió continuar con el tratado, buscando garantizar la transparencia y eficacia en los procesos de extradición.
La implementación de medidas para agilizar las extradiciones forma parte de los esfuerzos conjuntos de Honduras y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y otros delitos transnacionales que afectan la seguridad de ambos países.
Las autoridades hondureñas han reiterado su compromiso de colaborar estrechamente con sus homólogos estadounidenses, asegurando que los procedimientos de extradición se realicen de manera eficiente y respetando los derechos fundamentales de los implicados.