Hugo Noé Pino minimiza impacto de la devaluación del lempira y llama a no generar alarma
El vicepresidente del Congreso asegura que una depreciación controlada es normal en la economía y destaca el papel de las remesas y exportaciones en el fortalecimiento de las reservas internacionales.

Tegucigalpa, Honduras.- El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, se pronunció este miércoles sobre la reciente depreciación del lempira frente al dólar, asegurando que este fenómeno no debe generar alarma siempre y cuando se mantenga dentro de márgenes previstos por las autoridades financieras. “Lo importante es ver si ese tipo de depreciación es controlada”, afirmó al referirse al cruce del umbral de los 26 lempiras por dólar.
Noé Pino señaló que la preocupación pública es comprensible, pero recordó que estas fluctuaciones ya han ocurrido en el pasado y continuarán sucediendo. “Lo mismo se dijo cuando el dólar superó los 25 lempiras, y se dirá otra vez cuando llegue a 27”, afirmó, haciendo alusión a la percepción cíclica del fenómeno. Aclaró que, bajo un contexto controlado, una depreciación anual del 4 a 5 % es tolerable y forma parte de los márgenes de inflación previstos por el Banco Central de Honduras.
El también economista explicó que la presión sobre el tipo de cambio responde a factores estructurales, como el incremento de las importaciones y el peso del servicio de la deuda externa, que este gobierno estima en unos 9 mil millones de dólares. Aun así, destacó señales positivas como el alza en el precio internacional del café, el flujo constante de remesas —que podrían superar los 10 mil millones de dólares en 2025— y la entrada de préstamos multilaterales, lo cual ha fortalecido las reservas internacionales.
Consultado brevemente sobre el caso de Koriun Inversiones, implicada en un esquema Ponzi, Noé Pino sostuvo que será necesario esperar la cuantificación total de los fondos adeudados a los inversionistas antes de definir qué acciones concretas tomará el Estado para proteger a los afectados.