Incendio devasta el mercado de Lepaterique y deja a decenas de familias sin sustento
Al menos 15 puestos quedaron reducidos a cenizas; comerciantes urgen ayuda del gobierno.

Lepaterique, Francisco Morazán.– La madrugada de este sábado, un voraz incendio arrasó con gran parte del mercado municipal de Lepaterique, dejando destrucción total en al menos 15 locales comerciales y poniendo en crisis a decenas de familias que dependían de esos negocios para sobrevivir.
El fuego, cuyas causas aún no han sido determinadas, consumió rápidamente las estructuras de madera y techos de lámina, provocando pérdidas materiales incalculables. Muchos comerciantes habían adquirido su mercadería a crédito, lo que agrava aún más su situación.
“La mayoría perdió todo, y no tienen cómo volver a empezar”, lamentó el alcalde Henry Mejía, quien confirmó la magnitud del siniestro. “Estamos pidiendo apoyo urgente al gobierno central. Necesitamos una respuesta concreta, ya sea con ayudas económicas directas o préstamos con condiciones accesibles”.
El edil también cuestionó la falta de un cuerpo de bomberos en el municipio. “Dependemos de las unidades que vienen desde Tegucigalpa. Cuando llegaron, ya el fuego había destruido casi todo”, explicó.
Según el informe del Cuerpo de Bomberos, la unidad HRB 00227 atendió un incendio estructural que afectó 11 puestos construidos con materiales mixtos: madera, láminas de zinc, pisos de tierra y cemento. Tras controlar las llamas, realizaron trabajos de enfriamiento y remoción de escombros.
Entre los propietarios afectados figuran: Dilma Karina Gonzales (ropa), Paula Campos (golosinas), Santos Jobas Soza (pulpería), Sonia Ruth Sosa y Gloria Azucena Sosa (comida), Gabriela Rodas (verduras), Esperanza Caridad (ropa y zapatos), Mario Maldonado (frutas y verduras), Gloria Fúnez (medicamentos), Jenni Escalante (pulpería) y María Elena Almendárez (tortillería).
Manuel de Jesús Servellón, representante de los locatarios, pidió ayuda urgente para los afectados. “Aquí hay madres solteras que quedaron con las manos vacías. Necesitamos apoyo ya. No podemos esperar semanas para una solución”, expresó con preocupación.
Las autoridades locales hacen un llamado a la solidaridad nacional para que estas familias puedan volver a levantarse tras este duro golpe.