Industriales cuestionan inacción del Congreso y alertan sobre uso político de la comisión permanente
Fernando García Merino critica el estancamiento legislativo y considera innecesario recurrir a figuras que solo agravan la crisis política.

Tegucigalpa, Honduras.- La parálisis del Congreso Nacional encendió las alarmas entre el sector industrial. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García Merino, lamentó que el Legislativo lleve meses sin sesionar y advirtió que algunos sectores buscan revivir la figura de la comisión permanente “por conveniencia política”.
“El problema no es la ley, es la falta de acuerdos. La comisión permanente no puede usarse cada vez que el Congreso entra en crisis o cuando alguien no quiere perder control”, señaló el dirigente, recordando que hace dos años ese mismo mecanismo se utilizó para la elección del Fiscal General, “de forma cuestionable”.
García Merino considera que el estancamiento legislativo refleja una desconexión total con la realidad del país, donde los problemas económicos y sociales siguen creciendo mientras el Congreso “sigue en pausa”.
A su juicio, la autoconvocatoria impulsada por algunos diputados de oposición es un recurso legítimo ante la falta de liderazgo y transparencia dentro del Legislativo. “La Constitución permite que el Congreso se convoque si el presidente no lo hace. No hay excusas para detener el trabajo de un poder del Estado”, remarcó.
El empresario también cuestionó la Ley Orgánica del Congreso, que —según dijo— otorga excesivo poder al titular de la Cámara. “Esa ley fue un error desde que se aprobó, porque concentra las decisiones en una sola persona y deja sin voz al resto de los diputados”, afirmó.






