Infobae destaca a Papi a la Orden como líder en las encuestas rumbo a elecciones en Honduras

Infobae destaca a Papi a la Orden como líder en las encuestas rumbo a elecciones en Honduras

Nasry Asfura aventaja a sus rivales mientras la atención internacional sigue de cerca el proceso electoral del 30 de noviembre.

46PXD7APGZCWNBO64MTKS6R37U

Tegucigalpa, Honduras.- El clima político en Honduras se calienta a pocas semanas de las elecciones presidenciales del 30 de noviembre. Nasry Asfura emerge como la figura que representa cambio, mientras la continuidad del oficialismo se asocia con Rixi Moncada y Salvador Nasralla, exvicepresidente durante la administración de Xiomara Castro. Según encuestas internacionales, Asfura mantiene una ventaja de al menos cinco puntos porcentuales sobre sus contendientes.

El país se encuentra en un contexto regional marcado por la confrontación ideológica. Mientras algunas naciones latinoamericanas han consolidado modelos democráticos de alternancia, regímenes como los de Venezuela y Nicaragua muestran tendencias autoritarias que han influido en la política hondureña durante los últimos años. La atención ahora se centra en Honduras, donde se enfrentan visiones contrapuestas sobre la gobernanza y la democracia.

El oficialismo sufrió un revés reciente cuando el Congreso Nacional, con mayoría opositora, rechazó la prórroga del estado de excepción en varias zonas del país. Durante la tercera sesión extraordinaria, legisladoras como Maribel Espinoza y Fátima Mena alertaron sobre los riesgos de utilizar medidas excepcionales sin la debida aprobación legal, citando informes de la CIDH y la ONU que recomiendan limitar este tipo de disposiciones. Espinoza advirtió que funcionarios que incumplan esta resolución podrían enfrentar responsabilidades penales.

En el plano internacional, las elecciones hondureñas también concentran atención. Asfura destacó la preocupación de Estados Unidos por la transparencia del proceso y el respeto al voto, aunque lamentó que actores externos tengan que señalar lo que debe hacerse en el país. Diversos observadores y organismos internacionales han manifestado su inquietud por la institucionalidad y la seguridad del proceso electoral.

La jornada del 30 de noviembre se perfila como un punto de inflexión, no solo para Honduras, sino como un referente regional sobre cómo los países latinoamericanos gestionan la democracia frente a la presión de modelos ideológicos contrastantes.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4660

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *