Inundaciones en excampos bananeros de El Progreso provocan millonarias pérdidas

Inundaciones en excampos bananeros de El Progreso provocan millonarias pérdidas

Desbordamiento del río Ulúa arrasa con cultivos, viviendas y deja decenas de familias afectadas en el norte del país.

inundaciones en excampos bananeros de el progreso dejan perdidas millonarias 4

El Progreso, Yoro- Las intensas precipitaciones que han azotado la zona norte de Honduras en los últimos días provocaron el desbordamiento del río Ulúa, ocasionando graves inundaciones en varias comunidades agrícolas de El Progreso, Yoro.

Las comunidades más afectadas por las lluvias son los antiguos campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Las Cuchillas, San Isidro y Miraflores, donde el agua invadió viviendas y destruyó plantaciones completas.

Las estimaciones iniciales de los productores locales calculan pérdidas económicas que ascienden a varios millones de lempiras, generando preocupación entre las familias que dependen de la agricultura en esta región.

El incremento en el nivel del río Ulúa, causado por sistemas climáticos relacionados al huracán Erick, elevó su caudal a más de seis metros cerca del puente La Democracia. Esta crecida superó los márgenes de seguridad y colapsó los bordos de contención, cuya condición ya era precaria.

inundaciones en excampos bananeros de el progreso dejan perdidas millonarias 3

Ante esta situación, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una alerta amarilla para El Progreso y municipios aledaños, mientras que otros sectores como Ocotepeque permanecen bajo alerta roja.

En la colonia Duarte, al menos 70 familias fueron evacuadas por cuerpos de rescate, mientras otros residentes buscaron refugio por sus propios medios en zonas elevadas debido al rápido avance de las aguas.

Productores agrícolas reportaron la pérdida total de cultivos de maíz, plátano y yuca, con daños económicos que en algunos casos sobrepasan los 30,000 lempiras por parcela. “Perdimos todo. El agua entró a la casa y también a la siembra. No quedó nada”, lamentó José Padilla, uno de los damnificados.

Vecinos de comunidades como La Chumba denunciaron el abandono de los bordos de protección, conocidos como “bordos de azúcar”, los cuales presentan grietas desde hace años sin recibir mantenimiento. “Esto pasa todos los años y nadie hace nada. Solo vienen a tomar fotos”, reclamó un habitante afectado.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2744

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *