Kelvin Aguirre alerta que divisiones en el CNE ponen en riesgo las elecciones de noviembre
El exconsejero advierte que la falta de consensos retrasa decisiones clave, debilita la confianza ciudadana y podría aumentar el abstencionismo en los comicios generales.

Tegucigalpa, Honduras.- A seis meses de las elecciones generales, el exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, expresó su preocupación por la creciente falta de acuerdos dentro del organismo electoral, lo que —según advirtió— está generando incertidumbre en la ciudadanía y podría comprometer la participación electoral en noviembre.
«Las divisiones internas deben verse como señales de alerta. El estancamiento en decisiones claves como el cronograma electoral, el presupuesto especial y los reglamentos para partidos y candidaturas independientes es sumamente grave», señaló Aguirre.
El exfuncionario destacó que estos retrasos afectan directamente la percepción ciudadana sobre la transparencia del proceso, y podrían traducirse en desconfianza y desinterés por parte del electorado. “Si la gente no confía en el árbitro electoral, el riesgo de abstencionismo se dispara”, afirmó.
En las elecciones pasadas, Honduras alcanzó una participación del 69%, una cifra que, según Aguirre, está en riesgo si persisten los conflictos políticos dentro del CNE. “El ánimo electoral es frágil, y el clima de polarización puede derivar en apatía o rechazo hacia las urnas”, advirtió.
Aguirre también apuntó a problemas estructurales en el modelo de gestión del CNE. Criticó el sistema tripartidista que, a su juicio, ha limitado la independencia del organismo. “Cada partido intenta controlar las decisiones. Esto debilita la institucionalidad y genera parálisis. Necesitamos un CNE independiente, profesional y a la altura de los estándares internacionales”, sentenció.
Ante esta situación, hizo un llamado a la dirigencia política para promover un diálogo nacional que permita establecer consensos mínimos. Entre ellos, propuso dos pactos fundamentales: uno por unas elecciones libres y transparentes, y otro por el respeto a los resultados y la prevención de la violencia política.
“El pueblo ya está cansado del odio, de la confrontación y del miedo cada vez que se acercan elecciones. Lo que se necesita es paz y voluntad política para que la democracia avance”, concluyó.