La Esperanza se prepara para celebrar el XIX Festival del Choro y el Vino
Del 27 al 29 de junio, La Esperanza, Intibucá, abrirá sus puertas al público con una experiencia gastronómica, cultural y turística en honor al choro y el vino artesanal.

Tegucigalpa, Honduras- Con gran entusiasmo, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), capítulo La Esperanza–Intibucá, anunció que todo está listo para la décima novena edición del Festival del Choro y el Vino, uno de los eventos más emblemáticos del occidente hondureño.
Suany Hernández, representante de CANATURH en la región, confirmó que el evento se celebrará del 27 al 29 de junio e hizo una cordial invitación a todos los hondureños y turistas extranjeros a sumarse a esta festividad cargada de tradición y sabor.
La organizadora destacó que esta edición será especial por su proyección nacional e internacional. “Queremos que el festival trascienda, que sea un referente cultural donde la gente pueda venir a disfrutar de nuestras costumbres, la gastronomía local y el clima fresco que tanto nos distingue”, expresó.
El Festival del Choro y el Vino ha logrado consolidarse como una cita obligada para los amantes de la buena comida, en especial del “choro”, un hongo silvestre que crece en los bosques nublados, acompañado de vinos artesanales y una amplia variedad de platillos típicos de la región lenca.
Hernández detalló que el evento ha sido diseñado para todo tipo de público, con actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. “Será un festival colorido, alegre y familiar, donde buscamos que cada visitante se sienta parte de esta tierra de encanto”, añadió
Además de la propuesta culinaria, el festival incluirá presentaciones artísticas, exposiciones de artesanía local, recorridos ecoturísticos y una vitrina para que los emprendedores locales muestren sus productos.
Desde CANATURH se hizo un llamado a agendar las fechas y visitar La Esperanza durante los tres días de celebración. “Queremos que vivan una experiencia única y se lleven un pedacito de nuestra identidad cultural. Los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó Hernández.