Latinoamérica avanza con inflación desigual: Honduras registra 4,6 % según el FMI

Latinoamérica avanza con inflación desigual: Honduras registra 4,6 % según el FMI

Mientras México y Chile logran estabilizar precios, países como Brasil y Bolivia enfrentan altos costos y tasas elevadas; Argentina muestra su menor inflación desde 2018.

6bcc

Tegucigalpa, Honduras.- El comportamiento de la inflación en América Latina durante 2025 refleja un panorama desigual: algunos países han logrado estabilizar los precios, mientras otros siguen enfrentando presiones por el consumo interno, la inestabilidad política y los costos financieros.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Honduras registrará una inflación del 4,6 %, una de las más altas de Centroamérica, donde Panamá destaca con -0,1 %, Guatemala con 1,7 %, y El Salvador y Belice con 1,5 %.

Brasil se mantiene como una de las economías con mayor presión inflacionaria, alcanzando un 5,17 % interanual, por encima de la meta oficial de 4,5 %. Su Banco Central mantiene la tasa de interés en 15 %, la más alta desde 2006, lo que ha desacelerado la actividad económica.

En contraste, Argentina logró reducir la inflación a 31,8 % en septiembre, su nivel más bajo desde 2018 tras 17 meses consecutivos de desaceleración. El Gobierno de Javier Milei espera cerrar el año con 29,8 % y reducirla al 10,1 % en 2026, aunque analistas privados la proyectan cerca del 18 %.

México, por su parte, consolidó su estabilidad económica con una inflación del 3,76 %, cercana a la meta del Banco de México, que redujo su tasa de interés al 7,5 %, la más baja desde 2022.

Chile registró una inflación del 4,4 % y mantiene la meta de llegar al 3 % en 2026, mientras que Colombia cerró septiembre con 5,18 %, manteniendo estable su moneda por debajo de los 4.000 pesos por dólar.

El caso más preocupante es Bolivia, donde la inflación acumulada entre enero y julio llegó a 16,92 %, muy por encima del 7,5 % proyectado para este año, en medio de una caída significativa de sus reservas internacionales.

En el panorama regional, el FMI destaca a Panamá y Guatemala como los países más estables, mientras que Honduras enfrenta el reto de contener los precios en medio de una economía que aún depende del consumo interno y la recuperación de sectores productivos.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4244

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *