Lempira al borde de los 26 por dólar: economista alerta por efectos inflacionarios y decisiones del Gobierno

Lempira al borde de los 26 por dólar: economista alerta por efectos inflacionarios y decisiones del Gobierno

Roberto Lagos advierte que el acelerado deslizamiento cambiario, impulsado por compromisos con el FMI, triplica el ritmo de devaluación de gobiernos anteriores y expone inconsistencias en la política económica actual.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 08.34.14

Tegucigalpa, Honduras.- El economista hondureño Roberto Lagos advirtió que el tipo de cambio del lempira frente al dólar podría alcanzar los 26 esta misma semana, tras una aceleración en el deslizamiento cambiario que, según dijo, ha sido tres veces mayor que en años anteriores y responde a compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos a menos de un centavo de romper la barrera de los 26 lempiras por dólar. Es algo que veníamos anticipando desde septiembre pasado, cuando el Gobierno firmó su acuerdo con el FMI”, sostuvo Lagos, quien señaló que la subasta de divisas de este lunes será clave para confirmar ese nuevo umbral.

El economista explicó que esta política de deslizamiento tiene consecuencias directas sobre la inflación, debido al efecto traspaso del tipo de cambio hacia los precios, en especial de productos importados. “Cada vez que el dólar sube, los precios se ajustan al alza. No hay mucho margen para evitarlo, porque Honduras sigue dependiendo del ingreso de divisas por exportaciones, remesas e inversión extranjera”, enfatizó.

Sin embargo, criticó que el país no está generando las condiciones necesarias para atraer capital fresco. “La inversión extranjera directa sigue siendo baja, y la mayoría proviene de reinversión de empresas que ya están aquí. Además, aunque los precios del café han mejorado, no hemos logrado aumentar el volumen exportado, lo que limita la entrada de dólares”, añadió.

Lagos también cuestionó la estrategia oficial en torno al tipo de cambio, calificándola de incoherente. “En 2022 y 2023 se mantuvo prácticamente fijo el tipo de cambio, lo que obligó al Banco Central a usar reservas internacionales. Después, emitieron un bono soberano para cubrir el impacto de esa decisión”, explicó.

Según sus datos, el comportamiento actual contrasta fuertemente con el de gobiernos anteriores. “Durante 12 años de administración nacionalista, el lempira se deslizó en promedio 47 centavos al año. Pero solo en los últimos ocho meses, el ajuste ha sido de 1.10 lempiras”, detalló.

Para Lagos, esto evidencia que las promesas de estabilidad cambiaria hechas por el Gobierno eran insostenibles desde el inicio. “Hay cosas que no se pueden cumplir. Son promesas de campaña que se desmoronan ante la realidad económica”, concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2853

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *