León XIV llama a construir la paz desde la voz de las víctimas y condena la cultura del descarte
Durante un encuentro en el Vaticano, el papa estadounidense subrayó que el verdadero cambio comienza cuando se escucha a quienes han sufrido la violencia.

Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV volvió a poner el foco en quienes han sido heridos por la violencia. Durante un encuentro en el Vaticano con miembros del movimiento “Arena de la Paz”, el pontífice aseguró que es desde su mirada que puede nacer una paz real y duradera.
“El mundo necesita desarmar los corazones, y eso empieza por acompañar a las víctimas”, dijo León XIV, en referencia a las historias que marcan a miles en contextos de guerra, marginación y desigualdad. Denunció que el sistema actual, lejos de cuidar, “descarta” y perpetúa el sufrimiento.
Un momento conmovedor del encuentro fue cuando el papa mencionó a dos invitados especiales: un israelí y un palestino unidos por el dolor —uno perdió a sus padres por ataques de Hamás, el otro a su hermano por disparos del ejército israelí— pero también por la decisión de apostar por la amistad en lugar del odio. “Ese abrazo es más fuerte que cualquier discurso”, afirmó León XIV.
Más allá del simbolismo, el pontífice subrayó que la paz no es instantánea ni decorativa. “Hay que sembrarla en el tejido de las relaciones, de las instituciones, de la educación misma”, expresó. En su visión, no basta con declaraciones políticas; se necesitan estructuras sociales que promuevan la justicia, la dignidad y el respeto mutuo.
El papa cerró su mensaje reiterando que el camino hacia un mundo no violento exige renunciar a la revancha y construir comunidad con quienes más han sufrido: “Ellos son la voz más poderosa cuando se trata de transformar la historia”.