Luis Redondo publica documentos del Fondo Social y apunta a diputados liberales

Luis Redondo publica documentos del Fondo Social y apunta a diputados liberales

Exhibe solicitudes y cheques firmados por Jorge Cálix, pero lo acusan de encubrir a diputados de Libre y usar el escándalo para desviar la atención del caso Isis Cuéllar.

Gu7UC PXEAEHhzm scaled

Tegucigalpa, Honduras.- Una nueva polémica sacudió este jueves al Congreso Nacional de Honduras luego que su presidente, Luis Redondo, publicara en su cuenta de X una serie de documentos en los que señala directamente a diputados del Partido Liberal por gestionar recursos del cuestionado “Fondo Social”.

En la publicación inicial, Redondo compartió un cuadro con los nombres de diputados liberales —propietarios y suplentes— junto con los montos de subvenciones que habrían solicitado. El presidente del Legislativo fue más allá al incluir una solicitud firmada por el diputado Jorge Cálix en el formulario oficial PCN-PE-001, así como seis peticiones adicionales bajo el código FS-CN-001, todas con firmas que, según él, son de puño y letra del congresista.

También se divulgaron los detalles de seis cheques emitidos a favor de estos proyectos por un total de 1.5 millones de lempiras. Redondo afirmó que las solicitudes corresponden al año 2023 y que aunque ya fueron liquidadas, tuvieron observaciones que debían ser subsanadas.

“Actúo por transparencia”, justificó Redondo. “El pueblo hondureño tiene derecho a saber cómo y por quiénes se han solicitado estos fondos, que son recursos públicos”.

Sin embargo, la publicación ha generado críticas y acusaciones de selectividad. Analistas políticos y usuarios en redes sociales cuestionaron por qué Redondo decidió enfocarse solo en diputados liberales, en especial Jorge Cálix, justo cuando una diputada de Libre, Isis Cuéllar, enfrenta denuncias por utilizar fondos del Estado con fines de clientelismo político.

“Esto es un intento claro de desviar la atención y defender lo indefendible”, opinó un analista. Otros han señalado que el problema de fondo no es que los diputados gestionen recursos, sino la falta de control y transparencia en su uso y liquidación.

Organizaciones de sociedad civil también alzaron la voz y exigieron que Redondo haga pública la lista completa de diputados de todas las bancadas —Libre, Partido Nacional y demás— que han utilizado el Fondo Social. “Si es transparencia, que sea pareja”, exigió un ciudadano en redes sociales.

Incluso hay quienes proponen eliminar definitivamente la facultad de los diputados para gestionar fondos públicos. “Ellos están para legislar, no para ejecutar proyectos que terminan usados como herramientas políticas”, reclamó un sector académico.

La presión crece para que el Congreso Nacional rinda cuentas claras sobre el uso del Fondo Social y establezca nuevas reglas que eviten su uso discrecional. Por ahora, la controversia sigue escalando y amenaza con intensificar la desconfianza ciudadana hacia los poderes del Estado.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *