Luis Redondo realiza tercer viaje a Marruecos en menos de un año sin rendir informes públicos
El presidente del Congreso Nacional ha participado en encuentros vinculados al FOPREL, sin detallar beneficios concretos para Honduras.

Tegucigalpa, Honduras- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha efectuado tres visitas a Marruecos en un período inferior a doce meses, todas relacionadas con actividades del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL). Hasta la fecha, no se han presentado informes detallados sobre los resultados o beneficios de estos viajes para el país.
La primera visita se llevó a cabo el 13 de julio de 2024, cuando Redondo se reunió con Ennam Mayara, presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos. En dicho encuentro, se discutió la incorporación del Parlamento marroquí como miembro asociado del FOPREL y se abordaron temas como seguridad, resiliencia climática y crecimiento económico sostenible.
El segundo viaje ocurrió el 27 de noviembre de 2024, con motivo de la XXX reunión extraordinaria del FOPREL en Rabat. Redondo participó y presidió este evento, que se extendió por tres días y contó con la asistencia de delegados de diversos países miembros.
La tercera visita se registró el 27 de abril de 2025, cuando Redondo asistió a la tercera edición del Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur, también en Marruecos. Esta participación se enmarca en su rol como presidente pro tempore del FOPREL.
A pesar de la relevancia de estos encuentros internacionales, hasta el momento no se han divulgado informes oficiales que detallen los logros o impactos concretos de estas visitas para Honduras.
La falta de transparencia en torno a estos viajes ha generado cuestionamientos sobre la utilidad y los costos asociados a las frecuentes salidas del titular del Congreso Nacional al extranjero.
Organizaciones de la sociedad civil y sectores políticos han instado a Redondo a rendir cuentas sobre los resultados de estas misiones internacionales y a justificar los recursos públicos utilizados en ellas.