Maduro denuncia violación del Tratado de Tlatelolco por submarino nuclear de EE. UU.
Venezuela exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Caracas, Honduras. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles que Estados Unidos habría violado el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, tras el presunto despliegue de un “submarino nuclear” cerca de aguas venezolanas.
Desde Miraflores, sede del Gobierno, Maduro afirmó: «Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear; se ha violado el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la movilización, uso y fabricación de armas nucleares en toda América Latina y el Caribe».
En declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV, el mandatario aseguró que «nunca se había amenazado a ningún país de la región con un submarino nuclear» y agregó que Venezuela no aceptará el supremacismo de nadie y que «a nuestro país no lo va a parar nadie».
El martes, la misión de Venezuela ante la ONU alertó que Estados Unidos planea enviar un «crucero lanzamisiles» y un «submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas, como parte de las supuestas «acciones hostiles» de la Administración de Donald Trump. Según Caracas, esto constituye «una grave amenaza a la paz y seguridad regionales».
Maduro exigió el «cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe», incluyendo el submarino USS Newport News, y pidió «garantías claras y verificables» de que EE. UU. no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región.
No obstante, expertos señalan que este tipo de submarinos no están diseñados para transportar armas nucleares.
Venezuela también solicitó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) convocar consultas urgentes para analizar la situación y llamó a los Estados miembros de la ONU a garantizar el respeto al carácter desnuclearizado de la región.
Por otra parte, el país caribeño anunció un despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales para combatir el narcotráfico, días después de que EE. UU. advirtiera que está listo para usar todos sus recursos para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
Estados Unidos también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de violar leyes estadounidenses sobre narcóticos.
Maduro concluyó que estas acciones representan una amenaza directa, mientras su Gobierno se mantiene en alerta y reforzando la vigilancia de sus aguas territoriales.