Más de 2.3 millones de hondureños enfrentan dificultades laborales, alerta el Cohep
El desempleo y la pobreza extrema siguen golpeando a miles de familias en Honduras, según el sector privado.

Tegucigalpa, Honduras- Una alarmante cifra de 2.3 millones de personas en Honduras se encuentran sin empleo o enfrentando condiciones laborales precarias, de acuerdo con estimaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que advierte sobre el deterioro del mercado laboral en el país.
Santiago Herrera, directivo del Cohep, explicó que la situación del empleo continúa siendo una de las más críticas del país, con una significativa proporción de la población activa sin oportunidades en el sector formal.
Herrera también destacó que alrededor del 60 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, un reflejo directo del desempleo y la informalidad laboral que afecta a miles de hogares hondureños.
El representante del sector privado señaló que cuatro de cada diez ciudadanos se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que agrava aún más la ya compleja realidad económica.
Desde el Cohep se insiste en la necesidad urgente de impulsar políticas públicas efectivas que estimulen la inversión nacional y extranjera, para reactivar la economía y generar empleos sostenibles.
Entre las propuestas planteadas, se subraya el fortalecimiento del aparato productivo y la implementación de estrategias que promuevan la formalización del empleo, como elementos claves para revertir esta crisis.
Asimismo, Herrera advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas, la brecha social podría continuar ampliándose, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la población.
La organización hace un llamado a las autoridades gubernamentales para establecer un diálogo que permita diseñar soluciones a largo plazo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en Honduras.