Más de 250 estudiantes reciben formación en libertad de expresión durante megoperativo del MP
La Operación Nacional V del Ministerio Público impulsa la defensa de derechos fundamentales con acciones simultáneas en todo el país.

Tegucigalpa, Honduras- El Ministerio Público (MP) desarrolla esta semana la Operación Nacional V, una estrategia integral que reúne a diversas fiscalías para fortalecer derechos humanos y combatir delitos de alto impacto, incluyendo el narcotráfico, el lavado de activos y la violencia de género.
Uno de los ejes principales de esta operación es la libertad de prensa, tema abordado por la Fiscalía Especial para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODEH). En ese marco, más de 250 estudiantes de periodismo y comunicación de cuatro universidades hondureñas han sido capacitados en temas de ética y responsabilidad en el ejercicio de este derecho.
En paralelo, la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) presentó 35 requerimientos fiscales con órdenes de captura en Tegucigalpa por delitos como maltrato familiar, trato degradante y quebrantamiento de condena, reforzando la búsqueda de justicia para mujeres víctimas de violencia.
En el ámbito sanitario, se han realizado inspecciones en hospitales públicos y privados para evaluar la calidad de atención a menores de edad. Asimismo, se llevaron a cabo operativos en centros nocturnos para evitar la presencia de niños y adolescentes en ambientes donde puedan ser vulnerables a la trata o el abuso.
La Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) también realiza inspecciones en gasolineras para verificar la calibración de bombas y la calidad del octanaje. Además, se revisan bodegas de alimentos, cocinas hospitalarias y asilos, identificando varias irregularidades que han derivado en acciones legales.
Por otro lado, en un operativo conjunto con la ATIC y la Fuerza Naval, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interceptó una lancha en la Laguna de la Alegría, Puerto Cortés. En ella se transportaban más de 800 mil lempiras sin justificación legal, lo que llevó a la detención de Wilmer Isaac Limas Calderón, acusado por lavado de activos.
La Operación Nacional V también incluye jornadas de formación dirigidas a mujeres y jóvenes organizados, con el objetivo de enseñarles cómo presentar denuncias y defender sus derechos ante las instituciones, fomentando una cultura de legalidad y participación activa en la sociedad.