Más presupuesto y más personal, pero la ENEE sigue con pérdidas récord de energía
Honduras mantiene las pérdidas más altas de Centroamérica; entre 2022 y 2025 se gastaron más de 25 mil millones de lempiras sin lograr reducir el desperdicio de electricidad.

Tegucigalpa, Honduras.- A pesar de millones de lempiras adicionales y miles de empleados nuevos, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no ha logrado reducir las pérdidas de energía, manteniendo a Honduras con los niveles más altos de desperdicio de electricidad en Centroamérica.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) alertó que las pérdidas energéticas han pasado de 33.36 % en 2022 a 35.83 % a mediados de 2025, lo que representa un costo de más de 40 mil millones de lempiras. Este fenómeno no solo genera deudas crecientes, sino que limita recursos para escuelas, hospitales e infraestructura.
Entre 2022 y 2025, la ENEE destinó 25,987 millones de lempiras al Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) y contrató 4,507 personas, alcanzando un total de 5,790 empleados, un 57 % más que en 2022. Sin embargo, los resultados siguen siendo insuficientes, y la institución enfrenta alto riesgo de demandas laborales por la modalidad de contratación.
El saldo de deuda de la ENEE asciende a 75,861.4 millones de lempiras, mientras que la deuda con generadores supera los 16 mil millones, y las transferencias de la administración central entre 2022 y 2025 suman 43,511 millones de lempiras.
Ante esta situación, la ASJ recomendó unificar las unidades de control, establecer metas claras, invertir en tecnología avanzada como medidores inteligentes y prepago, eliminar redes ilegales y focalizar subsidios en los hogares más vulnerables.