Médicos residentes reanudan protestas por incumplimientos de la Secretaría de Salud

Médicos residentes reanudan protestas por incumplimientos de la Secretaría de Salud

A pesar de promesas oficiales, 17 médicos aún no reciben su estipendio-beca.

Tegucigalpa, Honduras- La Asociación Hondureña de Médicos Residentes (ASOHMER) anunció la reanudación de asambleas informativas a partir del 1 de abril de 2025, debido al incumplimiento en el pago del estipendio-beca por parte de la Secretaría de Salud (SESAL).

El 20 de marzo, ASOHMER había suspendido temporalmente las protestas tras recibir una promesa de SESAL de que se efectuaría el pago a 17 médicos residentes que no habían recibido su estipendio-beca. Sin embargo, según la asociación, estos fondos nunca fueron procesados por la Secretaría de Finanzas, ya que la Gerencia de SESAL no aprobó la transferencia correspondiente.

El diputado y médico Carlos Umaña expresó su preocupación en la plataforma X (anteriormente Twitter), señalando que la SESAL incumplió el acta de compromiso suscrita con el Colegio Médico de Honduras (CMH). Umaña advirtió que, mientras los médicos residentes retoman las asambleas informativas, el resto de los profesionales de la salud en Honduras aguardarán las instrucciones de la Junta Directiva Central del CMH y de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (AMIHSS).

ASOHMER, en un comunicado oficial, denunció que la falta de pago parece ser un intento de coacción hacia los médicos residentes para que firmen un acuerdo sin derechos laborales, contrario a lo establecido por la ley. La asociación reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de sus colegas y exigió a las autoridades competentes una pronta solución a esta problemática.

La ministra de Salud, Carla Paredes, ha sido criticada por su manejo de la situación. En declaraciones anteriores, Paredes afirmó que «a todos les pagamos mes a mes», aunque reconoció que no hay presupuesto para los aumentos salariales solicitados por algunos médicos.

La crisis hospitalaria en Honduras se ha agravado debido a estas protestas. En el Hospital Escuela, por ejemplo, pacientes han quedado sin atención mientras los médicos exigen el pago de salarios atrasados. Esta situación refleja las deficiencias en el sistema sanitario del país.

El Colegio Médico de Honduras ha mostrado su respaldo a los médicos residentes y ha instado a la SESAL a cumplir con los compromisos adquiridos para evitar una escalada en las protestas que podría afectar aún más la atención médica en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *