México sostiene que avioneta con cocaína salió de El Salvador y tensiona relación con Bukele
El Secretario de Seguridad mexicano aseguró que la nave interceptada en Colima despegó desde El Salvador, lo que desató una crisis diplomática con Bukele ordenando el retiro de su embajador.

Ciudad de México, Honduras.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó que la avioneta incautada con droga en el estado de Colima despegó desde El Salvador, pese a que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, negó esa versión y la calificó de falsa.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, publicó en redes sociales que la aeronave, interceptada en el municipio de Tecomán, fue rastreada desde una zona ubicada 200 km al sur de San Salvador, según datos del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi). Aunque los tripulantes eran mexicanos, insistió en que la avioneta partió del país centroamericano.
García Harfuch explicó que tras detectar la “traza de interés” el pasado 3 de julio a la 1:00 p. m., se desplegaron aeronaves militares para interceptarla. Finalmente, la avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, donde las autoridades confiscaron 427 kilos de cocaína y capturaron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes ahora enfrentan cargos por delitos graves.
El funcionario reiteró su respeto hacia el pueblo salvadoreño, pero subrayó que estos hechos muestran el compromiso de México en el combate al crimen organizado.
La declaración fue una respuesta directa al presidente Bukele, quien había exigido una rectificación y sostuvo que la información era incorrecta. Según él, fue Costa Rica quien detectó la traza sospechosa al noroeste de su territorio, la cual nunca sobrevoló espacio aéreo salvadoreño.
Bukele aseguró que la alerta fue generada por Costa Rica a través de la red de seguridad aérea regional APAN, y que la información fue confirmada por el Comando Sur de EE. UU. (JIATFS Key West), que monitorea el tráfico aéreo ilícito. Según sus radares, la avioneta nunca ingresó a El Salvador y solo sobrevoló el océano Pacífico.