Ministro Sánchez critica al cardenal Rodríguez y se defiende ante cuestionamientos

Ministro Sánchez critica al cardenal Rodríguez y se defiende ante cuestionamientos

El titular de Seguridad se mostró sorprendido por la continuidad de las homilías del cardenal y abordó varios temas polémicos, desde violencia hasta narcovideos.

Gustavo Sanchez

Tegucigalpa, Honduras- El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, expresó su desconcierto ante el hecho de que el cardenal Óscar Andrés Rodríguez continúe oficiando homilías a pesar de estar retirado. Según el funcionario, el religioso respaldó el golpe de Estado de 2009 y representa al sector conservador del país.

Sánchez reaccionó luego que Rodríguez criticara en su homilía dominical la situación del país, sugiriendo que muchos afirman erróneamente que “vamos bien”, frase que el ministro suele utilizar. “Él está retirado, pero continúa involucrado en temas políticos. Es un referente de los sectores conservadores que no están de acuerdo con lo que estamos haciendo”, respondió.

En relación al incremento de la violencia en el país, el titular de Seguridad declaró: “Hay personas que extrañan a Juan Orlando (Hernández), eso es lo que pasa”. Agregó que, aunque la criminalidad sigue siendo un problema, su gestión ha logrado avances.

Consultado sobre el polémico narcovideo en el que aparece Carlos Zelaya, hermano del expresidente y cuñado de la actual mandataria, Sánchez evadió el tema y dijo que existen videos similares vinculados a otros partidos. Además, insistió en que esas investigaciones son competencia del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Respecto a la escasa presencia de vehículos blindados como los Black Mamba en zonas conflictivas, el funcionario invitó a los reporteros a recorrer las calles para constatar su uso. Al ser cuestionado sobre el equipo de fútbol vinculado a la Policía Nacional, se exaltó y afirmó que no acepta sobornos ni reparte fondos públicos, por lo cual exige respeto.

Sánchez reconoció que el fenómeno de las masacres sigue siendo un desafío pendiente y que próximamente ofrecerá detalles a la prensa sobre cuáles casos han sido esclarecidos. Afirmó que, si bien hay un aumento en las muertes múltiples y en los homicidios de mujeres, los índices de violencia en general se han reducido un 18 %.

Sobre el asesinato de dos empleados de una empresa de cable presuntamente a manos de la Pandilla 18, mencionó que la investigación está avanzada, sin brindar detalles. Finalmente, añadió que las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos han disminuido en lo que va del año, en comparación con periodos anteriores.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3010

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *