Ministro Tomás Vaquero confirma ejecución de obras con el Fondo Social pero niega manejo político
Asegura que Gobernación solo canaliza los fondos que autoriza el Congreso y que no se hacen distinciones partidarias en los proyectos.

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, reconoció este jueves que esa Secretaría ha participado en la ejecución de obras financiadas con el llamado Fondo Social del Congreso Nacional. No obstante, aseguró que la institución únicamente canaliza los recursos y que no se favorece a ningún partido político.
“Operamos para realizar obras en algunos municipios, pero no se distingue entre colores políticos”, dijo Vaquero, defendiendo la legalidad del proceso.
Explicó que los proyectos llegan previamente autorizados por el presidente del Congreso Nacional, y que desde Gobernación se verifica que cada obra cuente con respaldo técnico. “Estos proyectos deben ir debidamente certificados, con el monto total detallado y la firma de un ingeniero civil colegiado. Las obras se terminan y se entregan”, afirmó.
Vaquero también aclaró que Gobernación no maneja dinero en efectivo ni subsidios. “Nosotros lo que hacemos es subir un formulario F01 correspondiente a la obra gestionada por los diputados. Luego, Finanzas realiza los depósitos una vez verificada la documentación”, detalló.
El ministro insistió en que los proyectos buscan atender necesidades reales en las comunidades. “Lo que se busca es favorecer a comunidades con carencias, no a partidos”, subrayó.
Las declaraciones del funcionario se dan en medio de una fuerte polémica por la publicación de solicitudes de fondos por parte de diputados, especialmente del Partido Liberal, lo que ha desatado críticas por supuesta selectividad en los señalamientos.
Pese a los cuestionamientos públicos, Vaquero defendió el rol de su Secretaría y reiteró que todos los procesos se han seguido conforme a los requisitos técnicos establecidos.