Mipymes temen fuerte golpe económico por cancelación del TPS a hondureños en EE. UU.

Mipymes temen fuerte golpe económico por cancelación del TPS a hondureños en EE. UU.

El sector advierte posible caída en remesas, devaluación del lempira y reducción de consumo en el país.

remesas 7918042 20240703121400

Tegucigalpa, Honduras- La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 55 mil hondureños en Estados Unidos ha generado alarma en el sector de la micro, pequeña y mediana empresa del país, que advierte sobre un impacto económico significativo si se concretan deportaciones masivas.

Efraín Rodríguez, asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Amnpih), expresó su profunda preocupación por la medida anunciada recientemente por las autoridades estadounidenses. “Estamos muy preocupados por esta cancelación del TPS para los hondureños”, dijo.

Rodríguez señaló que el país aún tiene una ventana de tiempo para que el gobierno busque mecanismos diplomáticos con Estados Unidos que permitan mitigar las consecuencias, especialmente si se llegara a ejecutar una repatriación masiva antes de finalizar el año.

El asesor recordó que la economía hondureña depende en gran medida de las remesas enviadas desde el extranjero, particularmente desde Estados Unidos, donde residen más de dos millones de hondureños. Una disminución en ese flujo afectaría directamente el consumo interno, especialmente en sectores como comercio, vivienda y servicios.

“Esto no solo es un tema migratorio, es también un tema económico. Si las remesas caen, el consumo baja y muchas mipymes dejarán de vender. Estamos ante una posible cadena de afectaciones”, advirtió Rodríguez.

Entre los efectos colaterales, se menciona una posible presión sobre el tipo de cambio, que podría llevar el dólar hasta los 30 lempiras en los próximos meses, lo cual encarecería productos importados y golpearía aún más a los hogares hondureños.

Las mipymes representan más del 70 % de los empleos en Honduras y muchas de ellas dependen del dinamismo que generan las remesas. Por ello, el sector insiste en que el gobierno central tome acciones concretas para enfrentar el escenario que se avecina.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3713

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *