Miriam Miranda denuncia persecución judicial y falta de cumplimiento de sentencias internacionales
La líder garífuna critica al Estado hondureño por criminalizar a OFRANEH y no acatar resoluciones de la CorteIDH en casos emblemáticos.

Tegucigalpa, Honduras.- La dirigente garífuna Miriam Miranda ha denunciado una nueva persecución y criminalización por parte del Estado hondureño hacia la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), luego de ser citada por la justicia. Miranda responsabiliza al Estado por esta situación, resaltando el incumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en casos clave.
Miranda cuestionó que el Estado no acata las resoluciones de la CorteIDH en los casos de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan, exigiendo el cumplimiento de las sentencias para evitar la repetición de hechos que perjudican a las comunidades garífunas. «Las sentencias son claras, no repetición de hechos, basta ya», clamó la defensora.
La activista fue citada por el Juzgado Judicial de La Ceiba, Atlántida, en su rol como dirigente de OFRANEH, debido a una demanda de tutela sumaria promovida por la sociedad mercantil Inversiones y Servicios Monarca S.A. Este hecho se suma a una larga lista de acciones judiciales que, según Miranda, buscan silenciar la voz de OFRANEH y criminalizar su labor en defensa de los derechos de las comunidades garífunas.
Miriam Miranda es una defensora de derechos humanos y ambientales del pueblo garífuna, reconocida por su lucha contra el robo de tierras, la recuperación de territorios ancestrales, la defensa del medio ambiente y el impulso al liderazgo comunitario. Su trayectoria ha estado marcada por detenciones ilegales, agresiones y amenazas, pero ha continuado su labor en defensa de los derechos de su pueblo.