Nasralla se pronuncia a favor de la Ley Dignidad: “Nuestros migrantes merecen respeto y oportunidades”

Nasralla se pronuncia a favor de la Ley Dignidad: “Nuestros migrantes merecen respeto y oportunidades”

Desde el Congreso estadounidense, el presidenciable liberal aplaude propuesta que busca regularizar a millones de indocumentados, incluyendo a miles de hondureños.

Nasralla y Maria Elvira Salazar

Washington, D.C- En una gira por Washington D.C., el aspirante presidencial Salvador Nasralla expresó su respaldo firme a la Ley Dignidad 2025, una iniciativa presentada por legisladoras de ambos partidos en EE. UU. que podría beneficiar a migrantes sin documentos que residen en ese país desde antes de 2021.

Durante una conferencia celebrada en el Capitolio, Nasralla manifestó que apoya cualquier política que reconozca el esfuerzo y la contribución de los hondureños que han emigrado. “Esta ley habla de humanidad y reconocimiento. No se trata de política, sino de justicia para quienes han trabajado y aportado en silencio durante años”, afirmó.

La propuesta, liderada por las congresistas María Elvira Salazar (republicana) y Verónica Escobar (demócrata), plantea un esquema de regularización temporal para quienes cumplan con requisitos como no tener antecedentes penales, pagar una multa de $7,000 y estar al día con impuestos. A cambio, recibirían permisos laborales y protección contra la deportación durante siete años.

Después de ese periodo, quienes deseen optar por la ciudadanía tendrían que completar una segunda etapa con evaluaciones de idioma inglés, conocimientos cívicos y servicio comunitario, en un programa conocido como Redención.

Nasralla subrayó que la propuesta incluye beneficios para ‘Dreamers’ y personas bajo el TPS, un alivio importante tras la reciente eliminación de esa protección para hondureños. Además, contempla fondos millonarios para reforzar la frontera, agilizar el sistema de asilo y establecer puntos de recepción migratoria fuera del territorio estadounidense.

El candidato liberal reiteró que su presencia en EE. UU. tiene como propósito visibilizar la situación de la diáspora hondureña, que supera el millón de personas y representa una fuente vital de ingresos para el país. Según datos oficiales, las remesas superan los 9,000 millones de dólares anuales.

“Los migrantes han sido olvidados por años. Esta visita no es protocolo, es compromiso real con una comunidad que sostiene nuestra economía”, añadió Nasralla, quien se reunirá en los próximos días con congresistas estadounidenses y líderes migrantes.

Aunque la Ley Dignidad aún debe sortear el complejo camino legislativo, ya cuenta con respaldo de ambos partidos y podría marcar el inicio de una nueva era en las políticas migratorias de EE. UU.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3333

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *