Nasry Asfura ocupará el quinto lugar en la papeleta presidencial de las elecciones generales 2025
El Consejo Nacional Electoral definió mediante sorteo las posiciones de los candidatos presidenciales; el Partido Nacional estará en la quinta casilla.

Tegucigalpa, Honduras – Este viernes 6 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo el sorteo oficial para determinar el orden de los candidatos presidenciales en la papeleta de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025. Nasry «Tito» Asfura, aspirante del Partido Nacional, ocupará la quinta posición en la boleta electoral.
El evento, realizado en la sede del CNE, contó con la presencia de representantes de los cinco partidos políticos que participarán en los comicios. Cada delegado extrajo al azar un papel que indicaba la ubicación de su candidato en la papeleta. Diana Herrera, candidata a designada presidencial por el Partido Nacional, fue la encargada de seleccionar el número que asignó a su partido la quinta casilla.
El orden completo de los candidatos presidenciales en la papeleta es el siguiente:
Mario «Chano» Rivera – Partido Democracia Cristiana
Rixi Moncada – Partido Libertad y Refundación (Libre)
Nelson Ávila – Partido Innovación y Unidad (Pinu)
Salvador Nasralla – Partido Liberal
Nasry Asfura – Partido Nacional
Nasry Asfura, exalcalde del Distrito Central, busca la presidencia bajo el lema «Papi a la Orden». Su movimiento obtuvo una amplia mayoría en las elecciones primarias del Partido Nacional, consolidando su liderazgo dentro de la institución política.
La posición en la papeleta puede influir en la visibilidad y recordación del candidato por parte del electorado. Sin embargo, expertos en política señalan que factores como las propuestas de campaña, debates y presencia en medios de comunicación son determinantes en la decisión final de los votantes.
El CNE destacó que el sorteo se realizó de manera transparente y en presencia de observadores nacionales e internacionales, garantizando la equidad en el proceso electoral. La institución continúa trabajando en la organización de las elecciones generales, asegurando que se desarrollen en un ambiente democrático y participativo.