Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras desacuerdo en la Cumbre de la CELAC
Managua protesta por la falta de consenso en la declaración final del foro regional y acusa a algunos países de diluir los principios históricos del bloque latinoamericano.

Tegucigalpa, Honduras- El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras manifestar su inconformidad con la declaración final emitida durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada esta semana en Tegucigalpa. La decisión fue publicada oficialmente en La Gaceta, donde también se revocó el cargo del cónsul general Walter Antonio Meza Zambrana.
La medida ocurre un día después de que el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, delegado a la cumbre, criticara la falta de consenso en el documento final, respaldado por 30 de los 33 países miembros. Nicaragua, junto con Argentina y Paraguay, se abstuvo de firmarlo, acusando al foro de no incluir temas clave como las sanciones de Estados Unidos, la migración forzada y la reparación histórica a los pueblos del Caribe por el colonialismo.
Según Managua, el texto debió haber adoptado una posición más firme en condenar las políticas arancelarias de Washington, así como exigir un trato digno para las personas migrantes y reconocer el derecho de los pueblos del Caribe a reparaciones. Al no ver reflejadas estas demandas, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo calificó el documento como una declaración diluida y sin legitimidad plena.
La presidencia pro témpore de la CELAC, que estuvo a cargo de Honduras hasta esta semana, justificó la publicación de la declaración bajo el principio de “consenso suficiente”, a pesar de las objeciones planteadas. La presidenta Xiomara Castro encabezó la cumbre, que contó con la participación de mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro, y Miguel Díaz-Canel, entre otros.
Hasta su retiro, la embajadora Acuña Huete había sido vista como un puente diplomático entre Tegucigalpa y Managua. Su nombramiento, oficializado en septiembre de 2023, fue recibido con entusiasmo por la Cancillería hondureña, que esperaba un fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Con esta decisión, Nicaragua envía un mensaje contundente de descontento que podría enfriar los vínculos diplomáticos con Honduras en el corto plazo.