Niña de 12 años diagnosticada con cáncer cervicouterino avanzado tras contagio de VPH
El Hospital Escuela confirmó que el virus del papiloma humano derivó en una agresiva enfermedad que compromete órganos vitales de la menor.

Tegucigalpa, Honduras- Una niña de apenas 12 años fue diagnosticada con cáncer cervicouterino en etapa avanzada, luego de presentar síntomas que alertaron a los médicos del Hospital Escuela. El caso ha causado conmoción debido a la severidad de la enfermedad y la corta edad de la paciente.
La menor, con voz baja y expresión tímida, confesó haber tenido contacto sexual, lo que llevó al equipo médico a sospechar de una infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), según informó el urólogo Dennis Chirinos. Las pruebas médicas confirmaron la presencia del virus y, posteriormente, el desarrollo de cáncer cervicouterino.
El hospital detalló que el cáncer ya ha invadido órganos como la vejiga y la uretra, causando una obstrucción urinaria severa. Esta situación ha generado una complicación conocida como hidronefrosis, en la cual los riñones se inflaman por la acumulación de orina, agravando aún más el estado de salud de la menor.
Debido a esta condición, la niña deberá orinar mediante una sonda y recibirá tratamiento de quimioterapia. Los médicos indicaron que se brindará atención especializada y acompañamiento emocional tanto a la paciente como a su familia.
Aunque el cáncer cervicouterino suele presentarse en mujeres adultas, casos en menores de edad, aunque poco frecuentes, pueden ocurrir cuando existe infección temprana con el VPH. La vacunación oportuna es clave para prevenir estos escenarios.
El Hospital Escuela recordó que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano está disponible de manera gratuita dentro del sistema de salud pública. Se aplica en una sola dosis a niñas entre 11 y 15 años, etapa en la que el organismo desarrolla mayor inmunidad.
La Unidad de Vacunación del centro hospitalario está ubicada en la consulta externa de pediatría y atiende de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Las autoridades instan a madres y padres de familia a priorizar esta medida preventiva.
Este caso expone la urgencia de la educación sexual integral, la vacunación oportuna y la protección de los derechos de las niñas, muchas veces víctimas de abuso y desinformación que comprometen su salud y futuro.