Niño de siete años recibe exitosa cirugía de ambigüedad sexual en el Hospital Escuela
Especialistas en urología pediátrica lograron corregir una condición de genitales atípicos en un menor que presentaba características tanto masculinas como femeninas.

Tegucigalpa, Honduras- Médicos del Hospital Escuela realizaron con éxito una intervención quirúrgica a un niño de siete años con ambigüedad sexual, una condición que combina rasgos genitales masculinos y femeninos. Este procedimiento representa un avance importante en la atención pediátrica especializada del país.
Desde su nacimiento, el menor presentaba una configuración atípica de sus genitales, lo que dificultaba determinar visualmente su sexo. Según explicaron los médicos, su escroto correspondía a la anatomía de los labios mayores y menores femeninos, mientras que los testículos estaban alojados en el canal inguinal.
El doctor Denis Chirinos, especialista en urología pediátrica, indicó que el pene del menor presentaba un aspecto similar al del clítoris. Por ello, se realizaron estudios médicos previos para confirmar su identidad sexual, incluyendo pruebas de cromatina sexual, las cuales confirmaron que se trataba de un niño con testículos.
Como parte del tratamiento, los especialistas bajaron los testículos a la bolsa escrotal, corrigieron la curvatura del pene y reconstruyeron la uretra, en una cirugía realizada por etapas. En algunos casos, explicó Chirinos, los pacientes pueden presentar tanto testículos como ovarios, una condición conocida como ovotestis.
El médico destacó la importancia de intervenir a tiempo, idealmente antes de los dos años, ya que muchos padres llegan tarde a los hospitales, dificultando un tratamiento eficaz. Advirtió que dejar pasar los años puede impedir una corrección definitiva.
Otro de los aspectos preocupantes, según el especialista, es el impacto emocional en los menores, especialmente cuando son criados con una identidad de género distinta a la biológica. Muchos de estos niños desarrollan características masculinas durante la adolescencia, como el crecimiento de vello y cambios de voz, generando confusión emocional.
Chirinos concluyó que, si bien estos casos no son muy frecuentes, los niños que reciben atención oportuna pueden llevar una vida plena y funcional. Insistió en que los exámenes médicos son clave para definir el sexo del infante, independientemente de su apariencia física al nacer.