Nuevas placas vehiculares podrían llegar a Honduras entre diciembre de 2025 y enero de 2026

Nuevas placas vehiculares podrían llegar a Honduras entre diciembre de 2025 y enero de 2026

Instituto de la Propiedad asegura que, si el proceso de licitación comienza de inmediato, se podrían cubrir las más de 300 mil placas pendientes.

placas de carros 2

Tegucigalpa, Honduras- El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, informó que las nuevas placas metálicas para vehículos podrían estar disponibles entre finales de 2025 y comienzos de 2026, siempre y cuando el proceso de licitación se lleve a cabo sin contratiempos.

Bocanegra señaló que si se inicia el proceso licitatorio de forma inmediata, cumpliendo con los plazos legales establecidos y sin retrasos administrativos, las placas estarían listas para ser distribuidas en diciembre o enero. Aclaró que no pueden omitir los procedimientos exigidos por la ley para agilizar la adquisición.

El funcionario destacó que el país enfrenta un déficit superior a las 300,000 placas vehiculares, lo cual ha causado molestias y preocupación entre los propietarios de automóviles que no han podido completar el registro de sus unidades.

Asimismo, denunció que el proceso anterior de adjudicación presentó anomalías, al incluir requisitos que únicamente podía cumplir una empresa en particular. Esto, según Bocanegra, representó una clara ventaja para ese oferente, impidiendo la competencia justa.

“La problemática de las placas ha estado marcada por actos de corrupción. La adjudicación pasada se diseñó para beneficiar exclusivamente a una empresa”, expresó el director del IP. Añadió que ya se conformó una mesa técnica interinstitucional para diseñar un procedimiento transparente que evite los errores del pasado.

El costo de importación de las nuevas placas se estima en alrededor de 900 millones de lempiras. Mientras tanto, continúa en vigencia la medida que autoriza a los vehículos nuevos circular con permisos temporales, debido a la falta de placas metálicas.

Cabe recordar que el intento anterior por adjudicar el contrato fracasó a finales de 2024, lo que llevó a una compra de emergencia. Bocanegra insistió en que el IP está decidido a actuar con responsabilidad y claridad para solucionar este problema de forma definitiva.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3097

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *