Oficialismo admite: la CICIH no llegará al país sin voluntad política
Diversas organizaciones y figuras públicas señalan intereses políticos y falta de voluntad como los principales motivos del fracaso.

Tegucigalpa, Honduras. – El excanciller Enrique Reina manifestó recientemente que ve inviable la instalación de la CICIH en Honduras, argumentando que no existe voluntad política en el Congreso Nacional para aprobar las reformas necesarias. Según él, los intereses que podrían verse afectados frenan cualquier posibilidad de avance, especialmente si se trata de modificaciones legales o constitucionales.
Reina indicó que existen presiones internas y externas que han saboteado el proceso desde el principio. A su juicio, el discurso oficial buscó empantanar la llegada de la comisión, colocando como excusa la falta de reformas en el Legislativo.
La postura crítica también se refleja en la opinión de Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), quien calificó el proceso como una farsa. Hernández acusó a varios políticos de utilizar la lucha anticorrupción como plataforma proselitista, sin ninguna intención verdadera de cumplir su palabra.
Por su parte, Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), afirmó que la CICIH fue una promesa rota por parte de la presidenta de la República. Según ella, el incumplimiento deja claro que el combate a la corrupción no ha sido una prioridad real del Gobierno actual.
En una línea similar, Gabriela Blen, de Articulación Ciudadana, también arremetió contra el oficialismo, señalando como responsables directos del fracaso a Enrique Reina y a la candidata presidencial Rixi Moncada. Blen criticó la falta de capacidad de ambos para cumplir con la instalación de la CICIH.
Blen también cuestionó que el Gobierno haya intentado justificar su inacción culpando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuando desde distintos sectores ya se anticipaba que no habría voluntad suficiente para concretar el acuerdo.
Finalmente, el discurso oficial que alguna vez prometió una cruzada anticorrupción con el respaldo de la comunidad internacional, hoy se enfrenta a un fuerte reclamo ciudadano que lo acusa de haber incumplido una promesa clave y de haber traicionado la confianza del pueblo hondureño.