Oliver Erazo cuestiona a Johel Zelaya: “¿En qué parte del mundo un fiscal presenta pruebas obtenidas de forma ilegal?”
El abogado constitucionalista alertó sobre la fragilidad del Estado de derecho en Honduras, tras la divulgación de audios por parte del Ministerio Público que, según él, no tienen validez probatoria.

Tegucigalpa, Honduras.- El abogado constitucionalista Oliver Erazo criticó duramente al fiscal general Johel Zelaya, señalando que “es lamentable que un fiscal general tenga tan poco dominio de elementos básicos del derecho penal”. Las declaraciones surgen tras la difusión pública de audios que el Ministerio Público presentó como supuesta evidencia en una investigación reciente.
Erazo afirmó que dichos audios “no constituyen ningún medio de prueba” y que su presentación “viola derechos fundamentales como la inviolabilidad de las comunicaciones”, garantizados en la Constitución. “¿Cómo puede el fiscal presentar un escenario de ilicitud ante casi 10 millones de hondureños y hacer creer que una prueba obtenida ilegalmente es válida?”, cuestionó.
El abogado advirtió que esta acción vulnera el orden jurídico del país y refleja “un patrón político” entre actores del Tribunal de Justicia Electoral y el Consejo Nacional Electoral. Según él, existe una estrategia para “crear montajes, provocar crisis y desprestigiar el proceso electoral, porque en unas elecciones libres saben que será difícil ganar”.
Erazo insistió en que el verdadero objetivo del pueblo hondureño debe seguir siendo el proceso electoral del 30 de noviembre, y llamó a la ciudadanía a mantener la calma y analizar con objetividad las maniobras del poder.
“El Estado no puede usar la institucionalidad y los órganos de justicia para manipular la voluntad popular”, expresó, recordando además que el estado de excepción vigente “ha limitado las garantías ciudadanas al margen de la ley”.
Finalmente, fue tajante: “No se puede tomar en serio un audio que está en duda, que no tiene valor legal y que solo busca confundir al pueblo”.






