Organismos internacionales cuestionan condiciones de elecciones en Honduras
Expertos alertan sobre amenazas a autoridades electorales y papel de militares en los comicios.

Tegucigalpa, Honduras.- La celebración de elecciones en Honduras bajo un estado de excepción vigente desde diciembre de 2022 ha despertado preocupación a nivel internacional. La exfiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce, aseguró que esta situación genera dudas sobre la independencia del proceso electoral y la seguridad de las autoridades encargadas de organizar los comicios.
Durante el reciente Examen Periódico Universal (EPU) en Ginebra, Suiza, se abordó el uso del estado de excepción, así como el acoso que sufren funcionarios electorales mediante amenazas de procesos penales. Ponce advirtió que la combinación de ambos factores puede afectar la confianza de la ciudadanía en las elecciones.
La experta también destacó que Honduras es prácticamente el único país de la región, junto con Venezuela, donde las fuerzas militares juegan un rol activo en los procesos electorales. A esto se suma la preocupación por ataques recientes contra periodistas y líderes religiosos, incluidos mensajes de odio visibles en la capital.
Ponce enfatizó que tanto organismos internacionales como la Constitución y tratados de derechos humanos establecen límites claros para la adopción de un estado de excepción, y que estas normas deberían proteger la integridad de las elecciones y la democracia hondureña.






