OTAN urge a la UE reforzar la cooperación en defensa ante amenazas globales
Radmila Šekerinska pidió más coordinación para impulsar la industria militar, proteger infraestructuras críticas y sostener el apoyo a Ucrania.

Bruselas- En medio de un escenario geopolítico desafiante, la OTAN llamó este lunes a fortalecer su cooperación con la Unión Europea (UE), con énfasis en aumentar la capacidad industrial de defensa, proteger infraestructuras estratégicas y mantener el respaldo firme a Ucrania.
Durante el 107º Seminario Rose-Roth, celebrado en el Parlamento Europeo, la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Šekerinska, calificó a la Unión Europea como un “socio clave” y pidió mayor alineación entre ambas instituciones para enfrentar las amenazas que desafían la seguridad del continente y el orden democrático internacional.
Šekerinska advirtió que la industria de defensa europea aún es “pequeña, fragmentada y lenta”, y subrayó la urgencia de integrar capacidades y recursos que fortalezcan una defensa común. “La OTAN quiere una Europa más fuerte, pero también más interoperable y complementaria”, afirmó.
Además de la producción militar, insistió en que es esencial proteger las infraestructuras críticas que sostienen las democracias occidentales, como las redes energéticas, el transporte y las telecomunicaciones. “Necesitamos rutas civiles que sirvan también para la movilidad militar en caso de crisis”, puntualizó.
El respaldo a Ucrania fue otro eje del encuentro. Šekerinska reiteró que tanto la OTAN como la UE deben mantener su compromiso político, militar y financiero con el gobierno de Kiev. “Rusia no solo amenaza a Ucrania, busca reconfigurar el orden mundial en alianza con Irán, Corea del Norte y China”, alertó.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, también participó en el evento, donde señaló que Europa debe reforzar su protagonismo dentro de la OTAN para garantizar su autonomía y actuar con firmeza ante un contexto internacional marcado por la fragmentación y la fuerza.
Kos destacó que el fortalecimiento de la defensa europea no se trata únicamente de elevar presupuestos, sino de usar los recursos de forma más estratégica, fomentar la innovación y apoyar una base industrial sólida.
Por su parte, Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea para soberanía tecnológica y seguridad, hizo énfasis en el aumento de los ciberataques y la necesidad de mayor colaboración entre las estructuras cibernéticas de la OTAN y la UE para proteger infraestructuras, sistemas electorales y servicios públicos esenciales como hospitales o bancos.
Tanto la OTAN como la UE coincidieron en que las amenazas actuales requieren respuestas conjuntas, ágiles y coordinadas, que combinen capacidades civiles, militares y tecnológicas para garantizar la estabilidad del continente europeo.