Papi a la Orden presenta su plan de gobierno y promete una Honduras con oportunidades y progreso
Anoche, Nasry Asfura lanzó su plan Honduras Vamos a Estar Bien, basado en ocho pilares: seguridad, infraestructura, energía, salud, educación, agro, turismo y desarrollo social.

Tegucigalpa, Honduras.- El presidenciable nacionalista, Nasry Asfura, conocido como Papi a la Orden, presentó anoche su plan de gobierno Honduras Vamos a Estar Bien, estructurado en ocho pilares enfocados en seguridad, turismo, energía, agro, salud, educación, desarrollo social e infraestructura.
Durante el acto realizado en Tegucigalpa, Asfura aseguró que está listo para dirigir el país “haciendo uso adecuado de los recursos, mejorando la seguridad, la salud, la educación y generando empleos”.
“El dinero que tenemos debemos cuidarlo e invertirlo bien, para poder dar respuesta a la gente. Sí hay oportunidades para ayudar y creo que es aquí donde debemos trabajar mucho”, expresó.
Con firmeza, afirmó que su compromiso es grande y que busca que los hondureños “miren diferente al país”.
Seguridad:
Sobre seguridad, propuso construir “un país y un pueblo sin miedo”, señalando la importancia de generar empleos y oportunidades. Añadió que se deben modernizar las investigaciones y desligar la seguridad de la medicina forense, además de implementar tecnología, cámaras y programas de prevención.
Energía:
En el tema energético, fue claro: “Debemos tener una ENEE con menos pérdidas, revisar planillas y no sacar préstamos para gastos públicos, sino para invertir”.
Recalcó la importancia de invertir en subestaciones y revisar proyectos como la represa El Tablón, “no solo como una fuente de energía, sino también como una obra de contención”.

Infraestructura:
Asfura destacó que sin infraestructura no hay inversión. “No llegan las medicinas, ni los maestros a tiempo, ni el comercio crece si no hay buenas carreteras”, dijo, subrayando la necesidad de potenciar los puertos de San Lorenzo, Amapala y Puerto Cortés.
Turismo y agro:
El turismo, aseguró, puede generar más de 200 mil empleos si se fortalecen las vías de acceso y se impulsan las áreas gastronómica y ecológica.
En cuanto al agro, lamentó que la producción haya caído de 1.3 millones a 900 mil productores, y enfatizó que “la seguridad alimentaria no es negociable”. Propuso créditos con bajas tasas, refinanciamientos y apoyo técnico.

Salud y educación:
En salud, se comprometió a reducir la mora quirúrgica “cueste lo que cueste”, incluso recurriendo al sector privado, y a implementar expedientes digitales junto con una red ampliada de farmacias.
En educación, planteó entregar libros a los estudiantes, mejorar la merienda escolar y fortalecer la formación docente.
Desarrollo social:
Finalmente, en desarrollo social, Asfura dijo que el enfoque será el emprendimiento y el apoyo a personas con discapacidad y trabajadores de la maquila. “No hay que regalarle a la gente, hay que ayudarles a emprender”, afirmó.

Cerró su discurso diciendo: “Cada voto que nos dan es una palabra que nos dice que debemos ordenar el país, es un compromiso con los hondureños, con valores, principios y entendimiento para construir una Honduras mejor”.






