Partidos emergentes rechazan adelanto en fecha de inscripción para elecciones de 2025
Nuevas agrupaciones políticas solicitan al CNE mantener el cronograma electoral vigente para garantizar su participación.

Tegucigalpa, Honduras- Representantes de partidos políticos emergentes en Honduras han expresado su oposición a la propuesta de adelantar la fecha límite para la inscripción de candidaturas de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025, argumentando que una modificación en el cronograma afectaría su capacidad de organización y participación efectiva en el proceso electoral.
Los partidos en formación han manifestado que cualquier cambio en las fechas establecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría comprometer los esfuerzos que han venido realizando para cumplir con los requisitos legales necesarios para su inscripción y participación en los comicios.
Según el cronograma electoral divulgado por el CNE, la convocatoria oficial a elecciones primarias e internas se realizó el 8 de septiembre de 2024, estableciendo el 9 de marzo de 2025 como la fecha para la celebración de dichas elecciones.
En este contexto, los partidos emergentes han solicitado al CNE que se mantenga el calendario electoral vigente, permitiéndoles completar los procesos de recolección de firmas, organización interna y selección de candidatos sin contratiempos.
Además, han instado a las autoridades electorales a considerar las dificultades que enfrentan las nuevas agrupaciones políticas para establecerse y competir en igualdad de condiciones con los partidos tradicionales.
El CNE, por su parte, ha señalado que cualquier modificación en el cronograma electoral debe ser evaluada cuidadosamente, tomando en cuenta las implicaciones legales y logísticas que conlleva, así como el impacto en la equidad del proceso electoral.
Se espera que en las próximas semanas se realicen reuniones entre el CNE y los representantes de los partidos emergentes para discutir sus preocupaciones y buscar soluciones que garanticen una participación inclusiva y equitativa en las elecciones generales de 2025.