Plagas ponen en jaque al agro hondureño

Plagas ponen en jaque al agro hondureño

Ganaderos reportan casi 2 mil casos de gusano barrenador y municipios de Yoro enfrentan daños por langostas.

gusano barrenador fincas e1742232512426.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- El campo hondureño atraviesa una crisis silenciosa: plagas como el gusano barrenador y las langostas voladoras están causando estragos tanto en la ganadería como en los cultivos, afectando principalmente a las zonas rurales y fronterizas del país.

Ángel Emilio Aguilar, titular del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), alertó sobre el repunte de casos del gusano barrenador, una larva que afecta el tejido de animales vivos. Hasta ahora, se contabilizan 1,984 casos confirmados, principalmente en la frontera con Nicaragua, aunque también hay reportes en Olancho, Cortés y Santa Bárbara.

Pero el problema no se limita al ganado. Senasa ha registrado 94 casos en humanos, una señal de alerta para las comunidades rurales donde el acceso a servicios de salud es limitado. Entre los casos más recientes figura el de un bebé de apenas 19 días, afectado por esta plaga.

Al otro extremo del país, en el litoral atlántico, los municipios de Olanchito y Arenales en Yoro luchan contra las langostas voladoras, que avanzan sobre los cultivos dejando pérdida tras pérdida. Según Aguilar, la presencia de estos insectos ha provocado daños severos, y se prevé discutir la emergencia en un cabildo abierto la próxima semana.

Mientras tanto, productores piden apoyo inmediato del gobierno para evitar que la situación escale a niveles más críticos. Las plagas no solo comprometen la producción agrícola y ganadera, sino también la seguridad alimentaria de miles de familias hondureñas.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *