Profesionales de la enfermería eligen nuevas autoridades del CEPH

Profesionales de la enfermería eligen nuevas autoridades del CEPH

Amplia participación marcó las elecciones del gremio, que presentó dos planillas con propuestas para fortalecer el sector salud.

ELECCIONES 2

Tegucigalpa, Honduras- Con buena afluencia de votantes, el Colegio de Enfermeras Profesionales de Honduras (CEPH) llevó a cabo su proceso electoral para elegir a la nueva junta directiva, con la participación de dos planillas que buscan impulsar mejoras en el gremio. Las elecciones, que se realizan cada dos años, culminarán con una asamblea el próximo 30 de mayo.

El pasado 13 de mayo se efectuaron las votaciones en los capítulos departamentales, mientras que el 16 se desarrollaron en las sedes principales. La secretaria de comunicaciones del CEPH, Wendy Reyes, explicó que el proceso ha sido ordenado y transparente, permitiendo una participación significativa del personal de salud afiliado.

Reyes destacó que “desde tempranas horas se inició el proceso y se procederá al conteo de votos. En cada capítulo se eligieron representantes y ahora se está haciendo el conteo oficial en la sede central, con observadores”.

El padrón electoral incluye a más de 8,000 agremiados, entre activos y jubilados, pertenecientes a diversas instituciones hospitalarias del país. Según Reyes, la jornada electoral se desarrolló sin incidentes y ha reflejado el interés de los profesionales en participar en los cambios institucionales.

La planilla número uno está encabezada por Ana Suazo como candidata a la presidencia del CEPH. El tribunal de honor estaría a cargo de Marleny Murillo, mientras que el comité de vigilancia lo lideraría Rosa Zúniga. Por su parte, la planilla número dos es liderada por Julia Benítez, con Belinda Montero en el tribunal de honor y Wilmer López en el comité de vigilancia. Esta planilla se presentó bajo el lema: “Vamos juntos por un gremio fortalecido con cambios de esperanza y solidaridad”.

Ambas candidaturas coincidieron en la necesidad de respaldar la lucha que actualmente mantienen las enfermeras del Hospital Escuela, quienes exigen el cumplimiento de una sentencia definitiva emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Las postulantes resaltaron el entusiasmo del gremio en este proceso democrático, especialmente luego de años marcados por la apatía y el estigma hacia la profesión, históricamente vista como exclusiva de mujeres. Según manifestaron, esa percepción ha ido cambiando, abriendo paso a mayor inclusión y profesionalización.

El 30 de mayo se realizará la asamblea donde se oficializará el traspaso de mando y las nuevas autoridades presentarán su plan de trabajo y prioridades, comprometiéndose a dar continuidad y mejoras al ejercicio profesional de la enfermería en Honduras.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3333

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *