Propuesta de impuesto en EE. UU. amenaza remesas familiares hacia Honduras

Propuesta de impuesto en EE. UU. amenaza remesas familiares hacia Honduras

Un gravamen del 5% a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos podría afectar a más de 40 millones de personas y desestabilizar la economía hondureña.

audios 1 10835079 20250522102237

Tegucigalpa, Honduras- El Congreso de Estados Unidos debate una propuesta que impondría un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes hacia el extranjero. Esta medida ha generado preocupación entre la comunidad hondureña, ya que las remesas representan una fuente vital de ingresos para muchas familias y un pilar fundamental de la economía nacional.

En 2024, Honduras recibió aproximadamente 9.743 millones de dólares en remesas, lo que representó un aumento del 6,2% respecto al año anterior. Más del 80% de estos fondos provienen de Estados Unidos, donde residen alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados.

La propuesta de impuesto, incluida en el proyecto de ley conocido como «Big Beautiful Bill», impulsado por la administración Trump, busca aplicar un gravamen del 5% a las remesas enviadas por no ciudadanos. Esta medida excluye a ciudadanos estadounidenses, pero afectaría a residentes permanentes, titulares de visas temporales e inmigrantes indocumentados.

El Caucus Hispano del Congreso (CHC), compuesto por 24 congresistas demócratas, ha expresado su oposición a la medida, argumentando que las remesas son una fuente vital de ayuda humanitaria y económica, especialmente para países como Honduras, donde constituyen hasta el 30% del PIB. Además, señalan que el impuesto podría incentivar la creación de sistemas paralelos de envío de dinero.

Expertos advierten que la implementación de este impuesto podría tener efectos negativos en la economía hondureña. La directora del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, indicó que las reservas internacionales podrían verse afectadas, lo que se traduciría en una depreciación del lempira y una disminución del poder adquisitivo de los hondureños.

Además, se estima que el costo de enviar remesas aumentaría significativamente. Por ejemplo, con el 5% de impuestos más otros gravámenes existentes, el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23,5 dólares, según una investigación del BBVA México.

La propuesta aún debe superar más debates en el Congreso y enfrenta oposición incluso dentro del Partido Republicano. Mientras tanto, las familias hondureñas que dependen de las remesas esperan con incertidumbre el desenlace de esta medida que podría impactar directamente en su bienestar económico.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *