Rebaja del 10% en tarifa energética es técnica y no política, afirman expertos

Rebaja del 10% en tarifa energética es técnica y no política, afirman expertos

Especialistas del sector eléctrico explican que la reducción se debe a condiciones favorables en generación, tipo de cambio y precios internacionales del combustible.

COMISION REGULADORA

Tegucigalpa, Honduras- La disminución del 10.17% en la tarifa de energía eléctrica, recientemente anunciada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), responde a factores técnicos y económicos, no a decisiones políticas, aclararon expertos del rubro energético.

Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), aseguró en una entrevista radial que esta rebaja es el resultado de tres variables principales: el precio del combustible, la demanda energética y el comportamiento del tipo de cambio del dólar.

Según Aguilar, el informe del ajuste tarifario correspondiente al tercer trimestre del año revela un saldo positivo de 67 millones de dólares a favor de la demanda, lo cual permitió a la CREE aplicar esta reducción en beneficio de los consumidores finales.

Otro elemento determinante fue el cambio en la modalidad de algunos contratos de energía, que pasaron del mercado de oportunidad al mercado con precios techo, estabilizando así los costos de compra de energía para la estatal eléctrica. Asimismo, un verano menos extremo en comparación con el del año pasado ayudó a reducir la presión sobre el sistema.

“Aunque continuaron los apagones en ciertas zonas, fueron menos frecuentes, debido al ingreso importante de energía renovable, especialmente de fuentes hidroeléctricas como El Cajón, Patuca y Río Lindo”, añadió el dirigente sindical.

En cuanto a los precios internacionales del petróleo, Aguilar explicó que, pese a las tensiones en Medio Oriente, el crudo se ha mantenido estable, en un promedio de 66 dólares por barril, sin registrar aumentos considerables. Las lluvias esporádicas también jugaron un rol clave al impulsar la generación hidroeléctrica y disminuir la necesidad de recurrir a plantas térmicas que utilizan diésel.

“Esta rebaja está técnicamente respaldada y es un alivio directo para los hogares hondureños en un contexto económico complejo”, concluyó Aguilar, destacando la importancia de mantener un monitoreo constante para evitar repuntes en futuros ajustes.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2864

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *