REDH denuncia bloqueo a la observación electoral nacional a menos de 100 días de las elecciones

REDH denuncia bloqueo a la observación electoral nacional a menos de 100 días de las elecciones

Organización exige al CNE aprobar de inmediato el reglamento de observación y advierte que la postergación debilita la transparencia y la confianza en el proceso democrático.

RedH

Tegucigalpa, Honduras.- La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) advirtió este jueves que, a menos de 100 días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha aprobado el Reglamento de Observación Electoral, una herramienta clave para la acreditación de misiones nacionales de observación ciudadana.

A través de un comunicado, la REDH calificó la demora como un “atropello deliberado” que representa una amenaza directa al derecho ciudadano de observar el proceso electoral, derecho consagrado en la Ley Electoral.

“Sin reglamento vigente, no se puede iniciar la acreditación, lo cual impide planificar despliegues, capacitar voluntariado, coordinar con centros de votación y asegurar la observación en todas las fases del ciclo electoral”, señala el pronunciamiento.

La organización denunció que esta omisión erosiona la confianza pública en el proceso, alimenta la incertidumbre y debilita la democracia. Además, expone una contradicción preocupante: mientras se agilita la acreditación de misiones internacionales, se obstaculiza la participación de organizaciones nacionales.

La REDH también recordó los efectos negativos de la improvisación durante las elecciones primarias de marzo pasado, cuando las acreditaciones fueron entregadas con retraso, lo que limitó la cobertura, dificultó la capacitación de observadores y comprometió la legitimidad del proceso.

Demandas claras a las autoridades y actores políticos

La Red hizo un llamado directo al CNE para que apruebe de forma inmediata el reglamento de observación electoral y publique el calendario y procedimientos para la recepción de solicitudes, firma de convenios y entrega de credenciales. Asimismo, exigió que el proceso se rija por criterios neutrales, verificables y sin trabas discrecionales.

A los partidos políticos, REDH les pidió respaldar el derecho a la observación ciudadana como una garantía para la transparencia del proceso y la credibilidad de sus propias candidaturas.

También instaron a los medios de comunicación y a la ciudadanía a mantenerse vigilantes y exigir certidumbre, al tiempo que solicitaron a las misiones internacionales coordinar con las redes nacionales para una cobertura electoral complementaria y profesional.

Finalmente, la REDH reafirmó su compromiso con la democracia hondureña: “Observar, informar y alertar. Honduras necesita elecciones íntegras, incluyentes y con resultados legítimos. La transparencia electoral es clave para recuperar y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso”, concluye el pronunciamiento.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3662

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *