Relatora de la ONU urge a los países cortar lazos con Israel por su ofensiva en Palestina
Francesca Albanese pidió suspender relaciones diplomáticas, económicas y militares con el Estado judío durante cumbre en Colombia.

Bogotá- La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, instó este martes a todos los países a revisar y suspender de inmediato cualquier vínculo con Israel, argumentando que mantener relaciones con ese país es igual a avalar su “ocupación ilegal” en territorio palestino.
Durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá, la diplomática italiana fue enfática: “Que cada Estado suspenda sus relaciones militares, políticas, económicas y diplomáticas con Israel; tanto en importaciones como exportaciones”, declaró.
Albanese fue más allá al señalar que los sectores privados también deben romper lazos con Israel. Esto incluye a bancos, fondos de pensiones, universidades y empresas en cadenas de suministro.
Afirmó que la economía israelí está estructurada para mantener la ocupación, la cual, según ella, ha escalado a un “genocidio”. “No se pueden separar las políticas estatales israelíes de su economía de ocupación. Han sido inseparables por décadas”, expresó.
Colombia, sede de este encuentro, rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y luego suspendió la exportación de carbón en protesta por la ofensiva militar en Gaza, condenada por el presidente Gustavo Petro como “genocidio”.
El Grupo de La Haya fue formado en enero de este año por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, y se comprometió a respaldar las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamín Netanyahu.
La reunión, que se extiende hasta este miércoles, cuenta con representantes de más de 30 países, entre ellos Brasil, Egipto, México, España, Venezuela, Nicaragua y Honduras. El evento concluirá con un foro en el que participarán Petro y la propia Albanese.
La relatora sostuvo que las acciones del grupo han sido importantes simbólicamente, pero pidió que ese compromiso se traduzca en decisiones concretas y legislativas para detener la violencia.
“Lo que se exige no es simpatía ni caridad, sino cumplimiento de obligaciones legales internacionales”, remarcó Albanese.
Cabe mencionar que Albanese fue sancionada el pasado 9 de julio por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien la acusó de llevar a cabo una campaña contra Israel, calificándola de “antisemita”. Rubio advirtió que EE.UU. respaldará a Israel en su derecho a defenderse.