Remesas familiares impulsan la economía hondureña y superan los 9,000 millones de dólares
Envíos desde el exterior representan más de una cuarta parte del PIB y siguen creciendo.

Tegucigalpa, Honduras.- Los hondureños en el exterior continúan sosteniendo la economía del país con sus envíos: entre enero y septiembre de 2025, las remesas familiares alcanzaron los 9,080.2 millones de dólares, un aumento de 26.2 % respecto al mismo período del año pasado, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de estos recursos, aportando más del 88 % del total, seguido por España con 8.5 %. El resto proviene de países como Alemania, Costa Rica, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Serbia. Solo en septiembre, los envíos sumaron 1,139 millones de dólares, superando los niveles del mes anterior.
El dinero llega principalmente a las madres (39 %), pero también beneficia a hermanos, padres, hijos, cónyuges y abuelos. Además, más de una cuarta parte de los migrantes envía fondos adicionales para compras de vivienda, terrenos, gastos médicos, construcción y servicios fúnebres.
Las remesas representan actualmente el 25.6 % del PIB, consolidándose como la principal fuente de ingresos externos, muy por encima de exportaciones como café, maquila y camarón, que en conjunto aportan solo el 14.6 %. Su impacto se siente especialmente en sectores como comercio, construcción y servicios, donde facilitan el consumo de millones de familias.
El BCH proyecta que, al cierre del año, las remesas superarán los 10,000 millones de dólares, impulsadas por envíos precautorios ante las políticas migratorias. Estos recursos no solo sostienen a los hogares hondureños, sino que se mantienen como un motor clave para la estabilidad económica del país.