Repuntan las denuncias contra policías durante el estado de excepción en Honduras
Cientos de quejas ante el Conadeh por abusos de autoridades.

Tegucigalpa, Honduras. – Las denuncias contra agentes del orden en Honduras han aumentado significativamente desde que se implementó el estado de excepción en diciembre de 2022, según lo advirtió este lunes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Entre diciembre de 2022 y abril de 2025, el Conadeh registró al menos 924 quejas contra policías y militares por diversos abusos cometidos durante operativos amparados por los decretos del estado de excepción. La institución enfatizó la urgencia de establecer una política de seguridad ciudadana basada en derechos humanos y con enfoque de género.
Según el informe, las principales quejas ciudadanas incluyen allanamientos sin orden judicial, daños a propiedad privada, torturas, malos tratos, pérdida de pertenencias, uso excesivo de la fuerza durante capturas y traslados, así como detenciones sin justificación clara y pruebas presuntamente falsas.
También se reportan casos de intimidación, vigilancia injustificada e incriminación sin pruebas contundentes, lo que pone en entredicho el actuar de las fuerzas de seguridad del Estado.
Entre los cuerpos más señalados figuran la Policía Nacional (300 denuncias), la DIPAMPCO (258) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con 194 quejas. Los departamentos con más denuncias son Francisco Morazán (174), seguido de Choluteca (102), Cortés (85), El Paraíso (77), Valle y Atlántida (ambos con 68).
El informe también advierte que mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores, miembros de la comunidad LGTBIQ+, pueblos indígenas y afrodescendientes son los grupos más vulnerables ante este tipo de abusos.
Luis Martínez, del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, expresó preocupación por la persistencia de los malos tratos (243 casos), tortura (30), uso desmedido de la fuerza en allanamientos (200), arrestos (141) y traslados (31). A su juicio, la impunidad es la causa principal de que estos abusos se repitan constantemente.
El Conadeh ha sido claro: el estado de excepción no puede mantenerse de forma indefinida. En su Informe Anual 2024, recomendó a la Secretaría de Derechos Humanos que solicite al Poder Ejecutivo no prorrogar más la suspensión de garantías constitucionales, e instó a la Secretaría de Seguridad a implementar una estrategia de seguridad que respete los derechos fundamentales.