Reservas internacionales de Honduras superan los $9,400 millones
El país logra respaldo equivalente a casi seis meses de importaciones gracias a aumento en ingresos de divisas y desembolsos externos.

Tegucigalpa, Honduras– Las reservas internacionales de Honduras alcanzaron un nuevo máximo al superar los 9,400 millones de dólares, según informó el Banco Central de Honduras (BCH). Esta cifra representa una cobertura de 5.8 meses de importaciones de bienes y servicios, un incremento de 1.2 meses en comparación con el mismo período del año anterior.
El BCH detalló que el saldo de los Activos de Reserva Oficial (ARO) se ubicó en 9,461 millones de dólares, lo cual evidencia una gestión activa en el manejo de divisas. Las Reservas Internacionales Netas (RIN), por su parte, cerraron en 9,167.6 millones de dólares, con un crecimiento acumulado de 1,118.4 millones de dólares.
Este incremento se explica principalmente por una compra neta de divisas por 1,486 millones de dólares y desembolsos externos por 378.9 millones, mientras que se reportaron contrapartidas en ventas de divisas para importar combustibles (287.4 millones) y en pagos de la deuda externa pública (532.5 millones).
Durante la primera semana de julio, del 3 al 10, las RIN mostraron un aumento de 181.3 millones de dólares. Este resultado fue impulsado por una nueva compra neta de divisas por 85.7 millones y por desembolsos provenientes de la CAF y el BID, que sumaron 83.6 millones.
En cuanto a la actividad cambiaria, el ingreso de divisas registró un crecimiento del 26% interanual, alcanzando los 11,698.6 millones de dólares. Los egresos también aumentaron un 9.2%, situándose en 10,490.7 millones, lo cual refleja un mayor dinamismo económico en la balanza cambiaria.
El tipo de cambio de referencia al 10 de julio se situó en 26.1712 lempiras por dólar, lo que representa una depreciación interanual del 5.75%, en medio de las presiones del entorno internacional y la demanda local de divisas.
El Banco Central de Honduras reafirmó que la posición externa del país se mantiene sólida, destacando que estas reservas permiten hacer frente a posibles choques externos en un escenario global todavía desafiante.