Reservas internacionales del BCH alcanzan cobertura de 5.5 meses de importaciones

Reservas internacionales del BCH alcanzan cobertura de 5.5 meses de importaciones

Al 29 de mayo, los activos de reserva oficial suman 8,889.8 millones de dólares, según datos del Banco Central de Honduras.

RESERVAS MAYO 1

Tegucigalpa, Honduras- El Banco Central de Honduras (BCH) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) retomaron la cobertura equivalente a 5.5 meses de importación de bienes y servicios, igualando los niveles observados a inicios de 2022, lo que refuerza la estabilidad financiera del país.

Según los indicadores semanales publicados por el BCH, al 29 de mayo de 2025, los Activos de Reserva Oficial (ARO) alcanzaron los 8,889.8 millones de dólares, reflejando una tendencia de fortalecimiento en lo que va del año.

El saldo de las RIN se ubica en 8,600.0 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 550.8 millones en comparación al cierre de 2024. Este comportamiento positivo fue impulsado principalmente por una compra neta de divisas de 1,028.1 millones de dólares, así como por desembolsos externos por un total de 97.3 millones.

No obstante, el crecimiento fue parcialmente contrarrestado por egresos relacionados al pago del servicio de la deuda externa pública por 354.8 millones de dólares y por la venta directa de divisas para importación de combustibles, que sumó 258.5 millones de dólares.

El informe detalla que los ingresos de divisas hasta el 29 de mayo fueron de 8,963.3 millones de dólares, lo que representa un aumento del 25.1 % frente al mismo período de 2024. Por su parte, los egresos de los agentes cambiarios ascendieron a 8,176.7 millones, un 10.7 % más que el año anterior.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UNAH resalta que las Reservas Internacionales Brutas (RIB) constituyen un pilar fundamental de la estabilidad económica, al comprender activos líquidos como oro monetario, divisas, Derechos Especiales de Giro (DEG) y posiciones de reserva en el FMI.

Las Reservas Internacionales Netas, que se obtienen al descontar los pasivos de corto plazo de las RIB, permiten al BCH intervenir en los mercados cambiarios, respaldar la moneda nacional, y garantizar el cumplimiento de obligaciones internacionales, fortaleciendo la confianza en la economía hondureña.

Contar con reservas sólidas, subraya el IIES, ayuda a reducir el costo del financiamiento externo y mejora las condiciones para acceder a crédito internacional, factores clave para mantener la credibilidad del país ante inversionistas y socios comerciales.s aranceles y explorar posibles puntos de acuerdo.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *