Rixi Moncada acusa politización de la marcha por la paz convocada por iglesias
La candidata denuncia que iglesias mezclan religión con política y rechaza firma de compromisos anticorrupción sin resultados efectivos.

Tegucigalpa, Honduras.- Este viernes, la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, manifestó su preocupación por la influencia política que, según ella, rodea la marcha por la paz organizada por las iglesias Católica y Evangélica para el 16 de agosto. Para Moncada, esta movilización ha perdido su carácter neutral debido a intereses partidarios, justo cuando faltan poco más de tres meses para las elecciones generales.
Moncada recordó que durante más de una década de gobiernos anteriores con episodios de saqueo y violencia no se observaron manifestaciones similares. “Ahora que convocan una marcha por la paz, ya se ha confirmado la intromisión política, incluso pastores han declarado públicamente que no asistirán porque el evento está politizado”, señaló. Además, llamó a que las iglesias mantengan su rol espiritual sin mezclarse en la política partidaria.
En la misma línea, criticó a ciertos líderes religiosos que apoyan abiertamente a candidatos, pues considera que esto quita legitimidad a la marcha. También reprochó a medios de comunicación por no reconocer el trabajo del actual gobierno en la lucha contra el narcotráfico, resaltando que más de 30 extradiciones ocurrieron bajo la administración de Libre.
Respecto a la corrupción, Moncada dejó claro que su partido no participará en actos simbólicos como la firma de compromisos anticorrupción con entidades que, a su juicio, protegen a los corruptos. Demandó que la Fiscalía avance en los casos heredados por la MACCIH y garantice justicia efectiva, no solo palabras.
Finalmente, Moncada defendió la gestión de Xiomara Castro como un gobierno que ha impulsado la transparencia y la inversión social, y ante la pregunta sobre la posible reinstauración de la CICIH, asegur