Robert Francis Prevost es elegido Papa: el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica
El cardenal nacido en Chicago asume el nombre de León XIV tras un cónclave de dos días en el Vaticano.

Vaticano- El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte en el primer pontífice originario de Estados Unidos en los más de 2,000 años de historia de la Iglesia.
La elección de Prevost se produjo tras un cónclave de dos días, en el que participaron 133 cardenales electores. En la cuarta votación, alcanzó la mayoría requerida de dos tercios, y su elección fue anunciada con la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina.
Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost es miembro de la Orden de San Agustín. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desempeñó una importante labor misionera en Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2023 por el Papa Francisco. Antes de su elección como Papa, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes en la Curia Romana.
En su primera aparición como Papa León XIV, Prevost agradeció a su predecesor, el Papa Francisco, y a los cardenales por su confianza. Comenzó su pontificado con la bendición «Urbi et Orbi», dirigiéndose a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
La elección de un Papa estadounidense ha sido recibida con entusiasmo en su país natal. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el nombramiento como «un gran honor» y expresó su deseo de reunirse con el nuevo pontífice. Líderes internacionales también han expresado sus felicitaciones, destacando la esperanza de que su pontificado fortalezca el diálogo y los derechos humanos.
El Papa León XIV enfrenta desafíos significativos, incluyendo la revitalización de la participación en la Iglesia, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, y la continuación de las reformas iniciadas por el Papa Francisco, enfocadas en la transparencia y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia.