Romeo Vásquez Velásquez rompe su silencio tras ser incluido en la lista de los «más buscados» de Honduras

Romeo Vásquez Velásquez rompe su silencio tras ser incluido en la lista de los «más buscados» de Honduras

El exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, se pronunció desde su clandestinidad, rechazando las acusaciones en su contra y calificando su situación como una persecución política.

romeo vasquez 2 10249553 20250323070429

Tegucigalpa, Honduras- El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, rompió su silencio tras ser incluido en la lista de los “10 más buscados” del país por las autoridades hondureñas. Vásquez Velásquez, quien se encuentra en una situación de clandestinidad desde hace varios días, ha negado las acusaciones que se le imputan y ha asegurado que su inclusión en esa lista es parte de una estrategia para desacreditarlo políticamente.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Vásquez Velásquez rechazó las acusaciones y las calificó como un intento de persecución política orquestado por el gobierno. El exmilitar aseguró que ha sido objeto de una «caza de brujas» y que su situación responde a intereses políticos que buscan hacerle daño. «Hoy aparezco en una lista de los ’10 más buscados’ en Honduras. Ofrecen recompensa por mi paradero, como si decir la verdad fuera delito», manifestó en su pronunciamiento.

Vásquez Velásquez recordó que, durante su gestión al frente de las Fuerzas Armadas, cumplió con una orden de la Corte Suprema de Justicia para evitar la instauración de una Asamblea Constituyente en el país, algo que considera vital para defender la soberanía y la democracia de Honduras. En este sentido, insistió en que sus acciones fueron tomadas en cumplimiento de su deber y que, por ello, no puede ser acusado de manera injusta.

El exjefe de las Fuerzas Armadas también denunció la falta de responsabilidad en otros sectores de la política hondureña, señalando que hay figuras vinculadas al narcotráfico y a otras actividades ilícitas que siguen libres de cargos y sin ningún tipo de persecución. Para Vásquez Velásquez, la persecución en su contra es un claro ejemplo de cómo el sistema judicial y político en el país está siendo manipulado para hacerle daño a aquellos que se oponen al poder establecido.

El comunicado de Vásquez Velásquez también fue un llamado a la comunidad internacional, solicitando el respaldo de organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que intervengan en su caso y se garanticen sus derechos humanos. Reiteró que no se le han presentado pruebas en su contra y que su situación es producto de un proceso injusto.

Asimismo, Vásquez Velásquez subrayó que, a pesar de las adversidades, sigue firme en su lucha por la verdad y la justicia. Expresó su determinación de defender su honor y su nombre ante cualquier tribunal nacional o internacional que esté dispuesto a escuchar su versión de los hechos. “Es importante que la ciudadanía se mantenga alerta y exija pruebas concretas antes de condenar a alguien sin una investigación adecuada”, afirmó.

El exmilitar concluyó su mensaje agradeciendo el apoyo de quienes lo han respaldado durante este difícil momento y reiteró su disposición a enfrentar cualquier proceso legal que se le presente, siempre que este sea llevado con respeto a la ley. Sin embargo, insistió en que no se someterá a lo que considera un proceso judicial viciado y lleno de intenciones políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *